B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Clásicos grecorromanos en tiempos de la independencia de Chile
:
Autores, libros e influencias
Autores:
María Gabriela Huidobro Salazar
Localización:
Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas
,
ISSN-e
2255-520X,
ISSN
1577-3388,
Vol. 17, Nº 64, 2017
,
págs.
129-146
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Aguilar, José Antonio (2002): “Dos conceptos de República”. En: Aguilar, José Antonio/Rojas, Rafael (coords.): El republicanismo en Hispanoamérica....
Amunátegui, Domingo (1876): La crónica de 1810. Santiago de Chile: Imprenta de la República de Jacinto Núñez.
Amunátegui, Domingo (1889): Los primeros años del Instituto Nacional. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
Ávila, Alfredo/Dym, Jordana/Pani, Erika (coords.) (2013): Las declaraciones de independencia. Los textos fundamentales de las independencias...
Baron, Hans (1966): The Crisis of the Early Italian Renaissance. Civic Humanism and Republican Liberty in an age of Classicism and Tyranny....
Barreda, Felipe (1964): Vida intelectual del virreinato del Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Benavente, Diego José (1854): Colección de biografías i retratos de hombres célebres en Chile. Santiago de Chile: Imprenta Chilena.
Cavieres, Eduardo (2012): Sobre la independencia de Chile. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Chartier, Roger (2000): Las revoluciones de la cultura escrita. Diálogos e intervenciones. Barcelona: Gedisa.
Chartier, Roger (2005a): El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Barcelona: Gedisa.
Chartier, Roger (2005b): El presente del pasado. Escritura de la historia, historia de lo escrito. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
Collier, Simon (2012): Ideas y política de la independencia chilena, 1808-1833. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
Contreras Gutiérrez, Alejandra (2008): “La crítica al sistema educativo en Quito colonial y la influencia de Luis Antonio Verney en ‘el Nuevo...
Cruz de Amenábar, Isabel (1989): “La cultura escrita en Chile 1650-1820. Libros y bibliotecas”. En: Historia, 24, pp. 107-213.
Eco, Umberto (2010): Nadie acabará con los libros. Barcelona: Lumen.
Eyzaguirre, Jaime (1957): Don Manuel de Salas procesado por la Inquisición. Santiago de Chile: Academia Chilena de la Historia.
Feliú Cruz, Guillermo (1939): Proceso seguido por el Gobierno de Chile en 25 de Mayo de 1810, contra don José Antonio Ovalle, don José Antonio...
Fernández Sebastián, Javier (2012): La Aurora de la libertad: Los primeros liberalismos en el mundo iberoamericano. Madrid: Marcial Pons.
García Rojo, Paz (2000): “¿Qué hay para leer en Madrid a fines del siglo xviii?”. En: Morán, Manuel (coord.): La oferta literaria en Madrid...
Gazmuri, Cristián (1990): “Libros e ideas políticas francesas en la gestación de la Independencia de Chile”. En: Caravelle, 54, pp. 179-207.
González de Tobia, Ana María (2005): “Tradición clásica en Iberoamérica”. En: Synthesis, 12, pp. 113-129.
Jaksic, Iván (1995): “Racionalismo y fe: la filosofía chilena en la época de Andres Bello”. En: Historia, 29, pp. 89-123.
Hampe, Teodoro (1999): La tradición clásica en el Perú virreinal. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Hampe, Teodoro (2010): “La historiografía del libro en América Hispana: un estado de la cuestión”. En: García, Idalia/Rueda, Pedro (comps.):...
Hernández Miguel, Luis Alfonso (2008): La Tradición Clásica. La transmisión de las literaturas griega y latina antiguas y su recepción en...
Hernández Monroy, Rosaura (1998): “Catecismo de Retórica de Manuel de Moreno y Jove”. En: Ruedas, Jorge (coord.): De la perfecta expresión:...
Jocelyn-Holt, Alfredo (2001): La independencia de Chile. Tradición, modernización y mito. Santiago de Chile: Planeta.
Kohut, Karl (1992): “El humanismo español y América en el siglo xvi”. En: Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas,...
Márquez, Rosario (2004): “El comercio de libros entre España y América: la petición de un librero de la Habana en el siglo xviii”. En: Cátedra,...
Martínez, José Luis (1987): El libro en Hispanoamérica. Origen y desarrollo. Madrid: Pirámide.
McManamon, James (1955): Echoes of Virgil and Lucan in the Araucana. Chicago: UMI Dissertation Services, University of Illinois.
McKenzie, Donald (2005): Bibliografía y sociología de los textos. Madrid: Akal.
Medina, José Toribio (1887): Historia del Santo Oficio de la Inquisición en Chile. Santiago de Chile: Imprenta Gutenberg.
Osorio, Ignacio (1980): Floresta de gramática, poética y retórica en Nueva España (1521-1767). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma...
Píriz, Francisco (2012): Camilo Henríquez, el patriota olvidado. Santiago de Chile: Ril Editores.
Pocock, John Greville Agard (1975): The Machiavellian Moment. Florentine Political Thought and the Atlantic Republican Tradition. Priceton:...
Ricoeur, Paul (1985): Temps et récit. Paris: Editions du Seuil, III.
Rodríguez, Jaime E. (2010): “Sobre la supuesta influencia de la independencia de los Estados Unidos en las independencias hispanoamericanas”....
Rodríguez, Juan Agustín (1981): La vida militar de O’Higgins. Santiago de Chile: Calderón y Cía. Impresores.
Ruiz Ruiz, Ramón (2006): La tradición republicana, renacimiento y ocaso del republicanismo clásico. Madrid: Dykinson.
Siebzehner, Batia (1998): “La formación del orden colonial: el rol de los planes de estudios universitarios”. En: Estudios de historia social...
Silva Castro, Raúl (1959): Egaña en la Patria Vieja. 1810-1814. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Skinner, Quentin (2013): Los fundamentos del pensamiento político moderno. El renacimiento. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Soriano Sancha, Guillermo (2013): “Pensamiento clásico e intelectualidad cristiana: Quintiliano y la Compañía de Jesús”. En: Miscelánea Comillas,...
Thayer Ojeda, Tomás (1973): “Las bibliotecas coloniales de Chile”. En: Revista de Bibliografía Chilena y Extranjera, 1, pp. 1-10.
Urbina, José Leandro (2011): Camilo Henríquez. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile.
Vicuña Mackenna, Benjamín (1860): El ostracismo del jeneral D. Bernardo O’Higgins. Santiago de Chile: Imprenta I Librería del Mercurio.
Villalobos, Sergio (1961): Tradición y Reforma en 1810. Santiago de Chile: Biblioteca de la Universidad de Chile.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar