B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Novela autobiográfica y metaliteratura
:
usos y maneras de la escritura en Teresa de la Parra
Autores:
Rafael Climent-Espino
Localización:
Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas
,
ISSN-e
2255-520X,
ISSN
1577-3388,
Vol. 17, Nº 64, 2017
,
págs.
175-194
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Alberca, Manuel (2007): El pacto ambiguo: de la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca Nueva.
Anderson, Bonnie S./Zinsser, Judith P. (1992): Historia de las mujeres: una historia propia. Vol. II. Barcelona: Crítica.
Bilbija, Ksennija (1996): “Maquillaje y escritura en ‘Ceremonias de rechazo’ de Luisa Valenzuela: hacia un cuerpo propio”. En: Inti: Revista...
Bosch, Velia (1979): Esta pobre lengua viva. Relectura de la obra de Teresa de la Parra. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.
Camarero, Jesús (2004): Metaliteratura: estructuras formales literarias. Barcelona: Anthropos.
Camarero, Jesús (2011): Autobiografía: escritura y existencia. Barcelona: Anthropos.
Camarero, Jesús (2014): La ficción metaliteraria. Semiótica metanarrativa y metatextual. Saarbrücken: Editorial Académica Española.
Chatman, Seymour B. (1975): Story and Discourse: Narrative Structure in Fiction and Film. Ithaca: Cornell University Press.
Climent-Espino, Rafael (2017): Del manuscrito al libro. Materialidad del texto y crítica genética en la novela iberoamericana: 1969-1992....
De Man, Paul (1984): The Rhetoric of Romanticism. New York: Columbia University Press.
Fludernik, Monika (2009): An Introduction to Narratology. New York: Routledge.
Fuenmayor, Víctor (1974): El inmenso llamado: las voces de la escritura en Teresa de la Parra. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Gambarini, Elsa K. (1990): “The Male Critic and the Woman Writer: Reading Teresa de la Parra’s Critics”. En: Valis, Noël/Maier, Caro (eds.):...
Garrels, Elizabeth (1985): Las grietas de la ternura: nueva lectura de Teresa de la Parra. Caracas: Monte Ávila Editores.
Glantz, Margo (2005): La desnudez como naufragio. Borrones y borradores. Madrid/Frankfurt a. M.: Iberoamericana/Vervuert.
Guzmán, Fernando (2011): Las ciudades interiores y los espacios de la melancolía en Teresa de la Parra. Caracas: Fundarte.
Hiriart, Rosario (1988): Cartas a Lydia Cabrera. Correspondencia inédita de Gabriela Mistral y Teresa de la Parra. Madrid: Torremozas.
Hiriart, Rosario (1980): Más cerca de Teresa de la Parra: Diálogos con Lydia Cabrera. Caracas: Monte Ávila Editores.
Lejeune, Philippe (1994): El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid: Megazul/Endymion.
Lemaître, Louis A. (1986): Between Flight and Longing. The Journey of Teresa de la Parra. New York: Vantage Press.
Lemaître, Louis A. (1987): Mujer Ingeniosa. Vida de Teresa de la Parra. Madrid: La Muralla.
Lledó, Emilio (1998): El silencio de la escritura. Madrid: Espasa Calpe.
Mattalia, Sonia (2003): Máscaras suele vestir: pasión y revuelta. Escrituras de mujeres en América Latina. Madrid/Frankfurt a. M.: Iberoamericana/Vervuert.
Medeiros-Lichem, María Teresa (2006): La voz femenina en la narrativa latinoamericana: una relectura crítica. Santiago de Chile: Cuarto Propio.
Meyer, Doris (1983): “Feminine Testimony in the Works of Teresa de la Parra, María Luisa Bombal and Victoria Ocampo”. En: Meyer, Dorys/Fernández...
Mistral, Gabriela (1988): Lecturas para mujeres. Ciudad de México: Editorial Porrúa.
Molloy, Sylvia (1996): Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Mueller, RoseAnna (2012): Teresa de la Parra: a Literary Life. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
Palacios, María Fernanda (2005): Teresa de la Parra (1889-1936). Caracas: El Nacional.
Parra, Teresa de la (1957): Cartas a Rafael Carías. Alcalá de Henares: Talleres Penitenciarios.
Parra, Teresa de la (1991): Influencia de las mujeres en la formación del alma americana. Caracas: Fundarte.
Parra, Teresa de la (1992): Obra escogida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Reis, Carlos/Lopes, Ana C. (2002): Diccionario de narratología. Salamanca: Almar.
Rodríguez Ortiz, Óscar (ed.) (1980): Teresa de la Parra ante la crítica. Caracas: Monte Ávila Editores.
Torrents, Nissa (1990): “La escritura femenina de Teresa de la Parra”. En: Centre de Recherches Latino-Américaines-Université de Poitiers:...
Waugh, Patricia (1984): Metafiction. The Theory and Practice of Self-Conscious Fiction. New York: Methuen.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar