Rosalía Vázquez Arévalo
Este trabajo intenta abrir un espacio de reflexión sobre lo que está ocurriendo en la clase presencial de una lengua extranjera en relación con el surgimiento de una didáctica paralela, promovida inconscientemente por los alumnos y apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La observación empírica muestra que, algunos alumnos recurren a estrategias de búsqueda de información en Internet con herramientas tecnológicas a su alcance, para responder a las tareas encomendadas por el profesor. Este uso unilateral y fortuito de la tecnología, cuando ocurre durante la clase, altera, de alguna manera, el desarrollo previsto en la planeación didáctica. El profesor solo recibe el resultado de ese trabajo paralelo de los alumnos, nada sabe de las estrategias y las herramientas tecnológicas que utilizan, ni de sus criterios de selección y menos aun sobre la posibilidad de algún tipo de aprendizaje informal que tuviera lugar durante esa búsqueda. Este trabajo explora esta didáctica paralela a la luz de la noción de “didáctica invisible” (Christian Ollivier 2008) como un nuevo componente del proceso de enseñanza-aprendizaje de una LE en el contexto mexicano de la universidad. Analiza asimismo los entornos en que esta cuestión ha sido abordada, delimita sus alcances en la enseñanza de lenguas, esboza su prospectiva y propone líneas emergentes de investigación en el área de la enseñanza de lenguas, así como los retos a vencer en este contexto.