Juan Romero Díaz
Las clasificaciones tradicionales de los sustantivos del español presentan una serie de inconvenientes, ya que, por un lado, dejan de lado los nombres contables/no contables, y por otro, no tienen en cuenta los nombres que pueden clasificarse en distintas categorías a la vez. En este artículo, se parte de la clasificación léxica de los nombres en español propuesta por Bosque (1999) para demostrar la importancia de los nombres contables/no contables y su repercusión en el resto de subcategorías nominales. Asimismo, se ofrece una clasificación basada en los rasgos semánticos de delimitabilidad y estructura interna (Jackendoff, 1991), y un análisis de los nombres contables/no contables bajo el marco teórico del Lexicón Generativo (Pustejovsky, 1995).