B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
¿Pensar lo latino? Bitácora para una presentación
Autores:
Eliseo Colón Zayas
Localización:
DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS )
,
ISSN
1578-4223,
Nº. 14, 2009
(Ejemplar dedicado a: Gusto latino),
págs.
15-23
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Barth, F. (1969) “Introducción” en Ethnic Groups and Boundaries: The Social Organization of Cultural Difference. F. Barth (ed), 9-38. Oslo:...
Christie, J.; González, J. (2005) Latino Boom: An Anthology of U.S. Latino Literature. New York: Longman.
Cohen, A. (1993) “Culture as identity: an anthropologist’s view” en New Literary History 24, 195-209
Cohen, A. (1994) “Culture, identity and the concept of boundary” en Revista de Antropología Social 3, 49-61.
D’Emilio, J. (1984) “Capitalism and Gay Identity” en Power of Desire: The Politics of Sexuality de A. Snitow el al (eds.), 100-113. New York:...
Duany, J. (2002) Puerto Rican Nation on the Move: Identities on the Island and in the United States. North Carolina: University of North Carolina...
Fanon, F. (1961) Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica, 1973.
Flores, J. (2000) From Bomba to Hip-Hop: Puerto Rican Culture and Latino Identities. New York: Columbia UP.
Foucault, M. (1999) La arqueología del saber. México: Siglo XXI, 1970.
Foucault, M. (1970) El orden del discurso. Barcelona: Tusquets, 2002.
García Canclini, N. (1999) La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidós.
García Canclini, N. (2004) Diferentes, desigualdades y desconectados: mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
Gramsci, A. (1932) Cuadernos de la cárcel, tomo 3. México, Era, 1981.
Harvey, D. (2005) Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal, 2007.
Hebdige, D. (1979) Subculture: The Elements of Style. London: Methuen.
Lins Ribeiro, G. (2003) Postimperialismo: cultura y política en el mundo contemporáneo.
Lotman, I. (1996) La semiosfera I: Semiótica de la cultura y del texto. Madrid: Cátedra.
Lynn, D; Heyck, D. (1994) Barrios and Borderland: Cultures of Latinos and Latinas in the United States. New York: Routledge.
Peckham, A. (2007) Mo’Urban Dicionary: Ridonkulous Street Slang Defined. Kansas City: Andrews McMeel.
Verón, A. (1987) La semiosis social: fragmentos de una teoría de la discursividad. Buenos Aires: Gedisa.
Yudice, G. (2002) El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global. Barcelona; Gedisa.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar