B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Épica contra el melodrama
Autores:
Rossana Reguillo
Localización:
DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS )
,
ISSN
1578-4223,
Nº. 14, 2009
(Ejemplar dedicado a: Gusto latino),
págs.
24-40
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
Beck, U. (2000) La democracia y sus enemigos. Barcelona: Paidós.
Colón, E. (2000) “Pensar las discursividades. Sociedad de la información y sus nuevas redes discursivas, el caso de la neo-televisión y sus...
De Certeau, M. (1993) La fábula mística. Siglos XVI-XVII. México: Universidad Iberoamericana.
García Canclini, N. (1999) La globalización imaginada. México: Paidós.
García Riera, E (1998) Breve historia del cine mexicano. Primer siglo 1897-1997. Guadalajara: Mapa.
Gatt Corona, G.; Ramírez Trejo, M. (1995) Ley y religión en México. Un enfoque histórico jurídico. Guadalajara: ITESO.
Goffman, E. (1979) Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
González M., F. (1998) La guerra de las memorias. Psicoanálisis, historia e interpretación. México: UNAM.
Martín-Barbero, J. (1998) De los medios a las mediaciones. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Mazziotti, N.; Borda, L.. (1999) “El show de Cristina y la construcción de lo latino” en El consumo cultural en América Latina de Guillermo...
Monsiváis, C. (2000) Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina. Barcelona: Anagrama.
Monsiváis, C. (1987) “La cultura popular en el ámbito urbano: el caso de México” en Comunicación y culturas populares en Latinoamérica de...
Pratt, M. L. (1997) Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Reguillo, R. (2000) “La construcción social del miedo. Narrativas y prácticas urbanas” en Ciudadanías del miedo de S. Rotker (ed.). Caracas:...
Reguillo, R. (en prensa) ¿Guerreros o ciudadanos? Violencia(s): una cartografía de las interacciones urbanas. Pittsburgh: Universidad de Pittsburgh.
Sarlo, B. (2000) El imperio de los sentimientos. Buenos Aires: Norma.
Trejo Delabre, R. (2000) “Aprovecha TV morbo popular para divulgar violencia en tal shows”. Agencia Notimex, 30 de julio, México, D.F.
Vaca, A. (1998) Los silencios de la historia: las cristeras. Guadalajara: Colegio de Jalisco.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar