B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Cronotopías y mujeres
:
Ficciones identitarias
Autores:
Adriana Boria
Localización:
DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS )
,
ISSN
1578-4223,
Nº. 15, 2010
(Ejemplar dedicado a: Tiempo, espacio e identidades),
págs.
63-73
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Angenot, M. (1998) “Frontera de los estudios literarios: ciencia de la literatura, ciencia de los discursos” en De hegemonías y disidencias,...
Arán, P. y otros (1996) Diccionario Léxico de la Teoría de Mijail Bajtín. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Bajo, C. (1997) Como vivido cien veces. Buenos Aires: Atlántida.
Carranza, R. (2004) Una sombra en el jardín de Rosas. Buenos Aires: Planeta.
Bonelli, F. (2007) El cuarto arcano. Buenos Aires: Alfaguara.
Boria, A. (2005) “Cronotopos identitarios en la narrativa histórica de Córdoba” en Labrys, Nº 8 Dezembro. Revista digital. Brasilia: Universidad...
Boria, A. (2006) “Territorios afines: sociocrítica y feminismo” en Acta poética, Numero 27-1. Seminario de poética. México: UNAM.
Boria, A. (2007) “El género como categoría interdisciplinaria” en Giros teóricos. Impactos disciplinares. Córdoba: CEA/Universidad Nacional...
Butler, J. (2001) El género en disputa. México: Paidós.
Butler, J. (2006) Deshacer el género. Barcelona: Paidós.
Chas, S. (1994) Las Nuestras. Entrevistas con 9 novelistas de Córdoba. Mujer, escritura y vida entramadas en la novela. Córdoba: Lerner.
Chibán, A. (2004) El archivo de la independencia y la ficción contemporánea. Salta: Consejo de Investigación de Universidad Nacional de Salta.
Colaizzi, G. (1990) Feminismo y teoría del discurso. Madrid: Cátedra.
Dalmasso, M.T. y Boria, A. (2007) Tiempo y espacio en las políticas identitarias. Informe Secyt. Córdoba: Mimeo.
Dalmasso, M.T. y Boria, A. (1999) El discurso social argentino. Vol. I, II y II. Córdoba: Topo-Grafía.
Kermode, F. (1966-67) El sentido de un final. Estudios sobre la teoría de la ficción. Barcelona: Gedisa, 1984.
Lázaro Carreter, F. (1971) Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos.
Loza, C. (2004) El revés de las Lágrimas. Buenos Aires: Planeta.
Lukacs, G. (1966) Teoría de la Novela. Buenos Aires: Siglo veinte.
Robin, R (1992) “Remarques de Cloture: problemes et perspectives” en Discours Social, Vol 4, Nº1-2, Montreal.
Sarlo, B. (2005) Tiempo Pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar