B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Parar el tiempo o ¿qué fue de aquella aceleración? El discurso social argentino en 2002
Autores:
Norma Fatala
Localización:
DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS )
,
ISSN
1578-4223,
Nº. 15, 2010
(Ejemplar dedicado a: Tiempo, espacio e identidades),
págs.
113-122
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
Agamben, G. (2001) Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Anderson, B. (1993) Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE.
Angenot, M. (1989) 1889 Un état du discours social. Quebec: Le Préambule.
Benjamin, W. (1989) “Tesis de filosofía de la historia” en Discursos Interrumpidos I., 167-191. Buenos Aires: Taurus.
Bourdieu, P.; Wacquant, L. (1995) Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.
Braudel, F. (2006) “La larga duración” en Revista Académica de Relaciones Internacionales, Nº5, UAM-AEDRI. www.relacionesinternacionales.info.
Canetti, E. (1973) Crowds and Power. Londres: Penguin Books.
Deleuze, G. (2001) Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.
Hartog, F. (2007) Regímenes de historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo. México: Universidad Iberoamericana Departamento de Historia.
Jameson, F. (1999) “El posmodernismo y la sociedad de consumo” en El giro cultural, 15-38. Buenos Aires: Manantial.
Koselleck, R. (1993) Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.
Rosanvallon, P. (2003) Por una historia conceptual de lo político. Lección inaugural en el Collége de France. Buenos Aires: FCE.
Verón, E. (2002) “Mediatización de la política: discursos en conflicto, cruces y distinciones” en La comunicación política. Transformaciones...
Verón, E. (1993) La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.
Verón, E. (1987) “La palabra adversativa” en Verón, E. y otros: El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Hachette.
Williams, R. (1997) Marxismo y literatura. Barcelona: Penísula/Biblos.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar