B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Marca y entidad semiósica
Autores:
Antonio Caro Almela
Localización:
DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS )
,
ISSN
1578-4223,
Nº. 17, 2011
(Ejemplar dedicado a: Estrategias globales publicidad, marcas y semiocapitalismo),
págs.
99-104
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Baudrillard, J. (1970) La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI de España, 2009.
Boorstin, D. J. (1961) The Image.A Guide to Pseudo-Events in America. New York: Atheneum, 1988.
Caro, A. (1993) La publicidad de la significación (marco, concepto y taxonomía). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense,...
Caro, A. (2010) “Publicidad y globalización”, en Historia y Comunicación Social, 15, 117-130.
Lash, S. y Lury, C. (2007) Global Culture Industry: The Mediation of Things. Cambridge: Polity Press.
Reeves, R. (1961) La realidad en la publicidad. Un acercamiento a la teoría de la USP. Barcelona: Delvico Bates, 1997.
Varela, F. (1988) Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Barcelona: Gedisa, 1990.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar