B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Relaciones entre publicidad y arte en los nuevos espacios de la interacción social
Autores:
Mabel Tassara, Claudio Fabián Centocchi
Localización:
DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS )
,
ISSN
1578-4223,
Nº. 17, 2011
(Ejemplar dedicado a: Estrategias globales publicidad, marcas y semiocapitalismo),
págs.
124-132
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
Barthes, R. (1968) “Sociedad, imaginación, publicidad”. En La Torre Eiffel: textos sobre la imagen. Buenos Aires: Paidós Comunicación, 2002.
Bourriaud, N. (2006). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Darley, A. (2000) Visual Digital Culture. Londres: Routledge.
Genette, G. (1997) La obra del arte. Barcelona: Editorial Lumen, 2000.
Kant. E. (1790) “Crítica del juicio estético”. En Crítica del juicio. México: Editorial Porrúa, 1981.
Krief, Y. (1984) “Jeux du publicité. Les conditions postmodernes de la publicité”. En Sémiotiques II. Paris: IREP.
Perniola, M. (2000) El arte y su sombra. Madrid: Cátedra, 2002.
Semprini, A. (1992) El marketing de la marca. Una aproximación semiótica. Barcelona: Paidós, 1995.
Todorov, T. (1977) Teorías del símbolo. Caracas: Monte Ávila Editores, 1991.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar