Amado, A. (2009) La imagen justa. Cine argentino y política (1980-2007). Buenos Aires: Colihue.
Área Queer (2007) Medios de comunicación y discriminación: desigualdad de clase y diferencias de identidades y expresiones de género y orientaciones...
Barrancos, D. (2007) Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.
Barrett, M. (1982) “Feminism and the definition of cultural politics” en Feminism, Culture and Politics de Brunt, C. y Roman, C. (eds.). London:...
Bellucci, M. (1999) “La lucha de las mujeres por los derechos sexuales” en Las marcas del género de X. Triquell y F. Forastelli (comps.)....
Berkins, L. y Fernández, J. (2006) La gesta del nombre propio. Buenos Aires: MP.
Butler, J. (2004a) Precarious Life. The Powers of Mourning and Violence. London: Verso.
Butler, J. (2004b) Undoing Gender. London: Routledge.
Comack, E. y Balfour, G. (2004) The Power to Criminalize. Violence, Inequality and the Law. Halifax: Fernwood Publishing.
Dalmasso, M.T, Andacht, F. y Fatala, N. (coords.) (2011) “Tiempo, espacio e identidades”, Revista deSignis, 15. Buenos Aires: LaCrujía-FELS.
De Lauretis, T. (2007) Figures of Resistance. Essays in Feminist Theory. Chicago: University of Chicago Press.
Delfino, S. (1999) “Género y regulaciones culturales: el valor crítico de las diferencias” en Las marcas del género de X. TRIQUELL y F. FORASTELLI...
Domínguez, N. y Perilli, C. (comps.) (1998) Fábulas del género. Sexo y escrituras en América Latina. Rosario: Beatriz Viterbo.
Elizalde, S. (2005) La otra mitad. Subjetividades peligrosas. Género y juventud en la Argentina contemporánea. Tesis de doctorado. Buenos...
Escudero-Chauvel, L. (coord.) (2001) La Moda. Representaciones e identidad. Revista deSignis, 1. Barcelona: Gedisa-FELS.
Fernández, J. (2000) El travestismo: ¿ruptura de las identidades sexuales, reforzamiento de los procesos de generización o identidades paradójicas?...
Figari, C. (2009) Eróticas de la disidencia en América Latina. Brasil. Siglos XVII al XX. Buenos Aires: CLACSO-Ciccus.
Forastelli, F. (1999) “Políticas de la restitución. Identidades políticas y luchas homosexuales en la Argentina” en Las marcas del género...
García, M. (2004) Narración. Semiosis/Memoria. Posadas: EUM.
González Ceuninck, P. (ed.) (2009) “Comunicación y género. Narrativas de la diversidad desigual”, Revista Tram(p)as de la Comunicación y la...
Hall, S., Critcher, C. et al. (1978) Policing the Crisis: Mugging, the State, and Law and Order. London: The Macmillan Press Ltd., 1994.
Kosofsky Sedgwick, E. (1991) Epistemology of the Closet. California: UCP.
McRobbie, A. (1982) “The politics of feminist research: between talk, text and action”. Feminist Review, 12, 46-57.
Maffía, D. (comp.) (2003) Sexualidades migrantes. Género y transgénero. Buenos Aires: Feminaria Editora.
Parchuc, J. P. (2008) Informe sobre Códigos Contravencionales y de Faltas de las Provincias de la República Argentina en relación con la discriminación...
Pechin, J. E. (2008) Escolaridad, discriminación y violencia: instituciones, experiencias y subjetividades. Buenos Aires: AUGM.
Rapisardi, F. y Modarelli, A. (2000) Fiestas, baños y exilios. Los gays porteños durante la última dictadura. Buenos Aires: Sudamericana.
Rowbotham, S. (1999) Threads through Time: Writings on History and Autobiography. London: Penguin.
Saintout, F. (2007) Jóvenes: el futuro llegó hace rato. La Plata: FPCS-UNLP.