B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Representación semiótica del despojo en la prensa digital
Autores:
Neyla Graciela Pardo Abril
Localización:
DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS )
,
ISSN
1578-4223,
Nº. 20, 2012
(Ejemplar dedicado a: Semióticas urbanas, espacios simbólicos),
págs.
98-107
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
Acción Social, Presidencia de la República (2011) Dinámica del desplazamiento forzado en Colombia (fecha expulsión y declaración de hogares)....
Berger, P. y Luckmann, T. (2008) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Baudrillard, J. (1997) Pantalla total. Barcelona: Editorial Anagrama
Fairclough, N. (2003) “El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales” en Métodos de análisis crítico...
Kress, G. y Leeuwen, T. (1996) Reading images. The grammar of visual desing. London and New York: Routledge.
Lakoff, G. y Johnson, M. (1998) Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
López, C. (2010) Y refundaron la patria… De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado Colombiano.
Pardo, N. (2007) Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Santiago de Chile: Frasis Editores.
Romero, M. (2011) La economía de los paramilitares. Redes de corrupción, negocios y política. Bogotá: Random House Mondadori.
Thompson, J. (2010) Merchants of Culture. Cambridge: Polity Press.
Zuluaga, J. (2001) “Colombia: Conflicto social, guerra prolongada, negociación de paz incierta” en Observatorio social de América Latina....
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar