B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El fenómeno de semiosis en el diseño gráfico
Autores:
Luz del Carmen A. Vilchis Esquivel
Localización:
DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS )
,
ISSN
1578-4223,
Nº. 21, 2013
(Ejemplar dedicado a: Semióticas gráficas),
págs.
120-128
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
Arnheim, R. (1962) El pensamiento visual. Barcelona: Paidós, 1986.
Conesa, F. y Nubiola, J. (1999) Filosofía del lenguaje. Barcelona: Herder.
Eco, U. (1976) “La vida social como un sistema de signos” en David Robey (comp.) Introducción al estructuralismo. Madrid: Alianza.
Eco, U. (1970) “Semiologie des messages visuels”. L’Analyse del Images, Communications, 15. Francia: Centre d’Etudes Transdisciplinaires.
Eco, U. (1980) Signo. Barcelona: Editorial Labor.
Gadamer, H.G. (1977) Verdad y método I. Salamanca: Sígueme, 1994.
Morris, C. (1938) Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Paidós, 1994.
Mounin, G. (1970) Introducción a la semiología. Barcelona: Anagrama.
Searle, J. (1992) Intencionalidad. Madrid: Técnos.
Vilchis, L. del Carmen (1999) Diseño. Universo de conocimiento. México: UNAM/Claves Latinoamericanas.
Vilchis, L. del Carmen (2004) Semiosis de los lenguajes no lineales. España: Santillana/Imagen Siete Editorial.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar