B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Una historia necesaria
Autores:
Lucrecia Escudero Chauvel
Localización:
DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS )
,
ISSN
1578-4223,
Nº. 25 (Julio-diciembre), 2016
(Ejemplar dedicado a: Historia de la Semiótica. Homenaje a Umberto Eco = History of Semiotics. In honnor to Umberto Eco /
coord.
por Wenceslao Castañares Burcio
, Giovanni Manetti),
págs.
9-14
Idioma:
español
Títulos paralelos:
A necessary history
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
AARSLEFF, H. (1982) From Locke to Saussure. Essays on the Study of Language and Intellectual History. Minneapolis: University of Minneapolis...
AUROUX, S. (1979) La sémiotique des Encyclopédistes. Paris: Puyot.
BARTHES, R. ([1964]1970) Elementos de semiología. BuenosAires: Tiempo Contemporáneo
BELLUCI, F. (2015) “Neat, Swine, Sheep, and Deer: Mill and Peirce on Natural Kinds”. British Journal for the History of Philosophy 23. 911-932.
BERTETTI, P. (2013) Lo schermo dell’apparire. La teoria della figuratività nella semiotica generativa. Bologna: Esculapio.
BERTETTI,P (ed) (1999) La Semiotica: Venticinque anni dopo.Alessandria: Dell’ Orso.
BEUCHOT, M. (1991) La filosofía del lenguaje en la Edad Media. México: Universidad Autónoma de México.
CASTAÑARES, W. (2014) Historia del pensamiento semiótico. 1, La Antigüedad grecolatina. Madrid: Trotta
CASTAÑARES, W. (2016) Historia del pensamiento semiótico 2. La Edad Media. Madrid: Trotta (en prensa).
CID JURADO, A. (1999) Il glifo mesoamericano come problema di interpretazione e di traduzione culturale: il caso Nahua-Mexica. Tesis de Doctorado...
DEL VILLAR, R. (1998) ¨La Semiótica en Chile¨. Revista Signa n. 7 Panorama de la Semiótica en el ámbito hispánico. José Romera Castillo (comp.)....
ECO, U. ([1975]1980) Tratado de semiótica general. México:Nueva Imagen.Lumen (2a. ed.).
ECO, U. ([1979]1983). “Proposals for a History of semiotics”. En Tasso Borbé (ed.) Semiotic unfolding. Proceedings of the Second Congress...
ECO, U. ([1984]1990) Semiótica y filosofofía del lenguaje. Barcelona: Lumen.
ECO, U. (1997) Kant e l´ornitorrinco. Milano: Bompiani
ECO, U. (2007) Dall’albero al labirinto. Studi storici sul segno e l’interpretazione, Milano Bompiani.
ESCUDERO-CHAUVEL,L. (1998) ¨¿Existen los semiólogos Latinoamericanos?.¨ Revista Signa n. 7 Panorama de la Semiótica en el ámbito hispánico....
ESCUDERO-CHAUVEL,L. (2007) Una mirada oblicua¨. deSigniS n11.Estética y Semiótica. Los bordes de la representación. Barcelona: Gedisa
GREIMAS, A.J. (1966) Sémantique structurale. París: Larousse.
GREIMAS, A. J. - COURTES, J. ([1979]1982) Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
HENAULT, A. (1997) Histoire de la Sémiotique. Paris: PUF.
HJELMSLEV, L. [1943]1971) Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredós.
JAKOBSON, R. ([1963]1973) Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral.
LEÓN PORTILLA, M. (1961) Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. México: Fondo de Cultura Económica.
Levi -Strauss, C. (1956). Anthropologie structurale. Paris, Plon.
MAGLI, P., MANETTI G., VIOLI, P. (eds.) (1992) Semiótica: Storia, teoria, interpretazione. Milano: Bompiani.
MANETTI, G. (1987) Le teorie del segno nell’antichità classica. Milano: Bompiani.
MARMO, C. (2001) “De Signis y RogerBacon¨. En deSigniS n 1.Barcelona: Gedisa, 293-310
MARMO, C. (2010) La Semiótica del XIII secolo tra teologia e arti liberali, Milano: Bompiani.
MARTIN BARBERO, J. (1987). De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gili.
MORA-MÁRQUEZ, A.M. (2015) The Thirteenth-Century Notion of Signification. The Discussions and Their Origin and Development, Investigating...
MORAGAS SPA, M. de (1976). Semiótica y comunicación de masas. Barcelona: Península.
Peirce, C.S (1974) La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión. Selección y prólogo de Armando Sercovich.
Prato, A. (2012) Filosofia e linguaggio nell’età dei lumi: da Locke agli idéologues. Bologna: I libri di Emil.
RIOS, F.J (2015) ¨La Asociación Española de Semiótica.Treinta años de investigaciones semióticas en España¨. Revista Signa n24.
SAUSSURE, F. de ([1916]1945) Cours de linguistique générale. Paris: Payot (tr. esp. Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada. 1945).
Sebeok, T. A. (1994) Signos: una introducción a la semiótica. Barcelona: Paidós, 1996.
SHORT, T. L. (2007) Peirce’s Theory of Signs. Cambridge: Cambridge UP.
SIGNA. REVISTA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEMIOTICA Romera Castillo, J (ed) Panorama de la Semiótica en el ámbito hispánico Números 7 (1998),...
VERÓN, E (1963) ¨Prólogo de la edición española¨ Lévi-Strauss, C. Antropología Estructural. Buenos Aires: Eudeba.
VERÓN, E (1974) “Acerca de la producción social del conocimiento ¨: el estructuralismo y la semiología en la Argentina y Chile¨. Revista Lenguajes...
VERÓN, E (1987) La Semiosis Social. Barcelona: Gedisa.
VERSUS QUADERNI DI STUDI SEMIOTICI (1984) Semiotica medievale, n. 38-39. Umberto Eco (comp). Milano: Bompiani.
VERSUS QUADERNI DI STUDI SEMIOTICI (1986) Louis Hjelmslev. Linguistica e semiotica strutturale, n. 43. Alesaandro Zinna (comp.). Milano: Bompiani.
VERSUS QUADERNI DI STUDI SEMIOTICI (1988) Signs of Antiquity/ Antiquity of Signs, n. 50-51. Giovanni Manetti (comp). Milano: Bompiani.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar