B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La heterogeneidad de los enunciados expositivos en "Loores de nuestra señora" de Gonzalo de Berceo
Autores:
Maria Belen Navarro
Localización:
Hesperia: Anuario de filología hispánica
,
ISSN
1139-3181,
Nº 20, 1, 2017
,
págs.
59-76
Idioma:
español
Títulos paralelos:
The heterogeneity of the expository statements in "Loores de nuestra señora" by Gonzalo de Berceo
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Gonzalo de Berceo (1992). Loores de Nuestra Señora. Edición y comentario de Nicasio Salvador Miguel. En Gonzalo de Berceo. Obra completa....
San Agustín (1965). La ciudad de Dios, en sus Obras. Edición bilingüe latín-castellano de José Morán O.S.A. Madrid: BAC, vols. XVI-XVII.
San Agustín(1955).Tratados sobre el Evangelio de San Juan, en sus Obras. Edición bilingüe latín-castellano a cargo de Teófilo Prieto O.S.A....
Auerbach, Erich (1998).Figura. Madrid: Trotta.
Austin, John (1990).Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Compilado por J. O.Urmson.3areimp. Barcelona: Paidós.
Calsamiglia Blancafort, Helena; Tusón Valls, Amparo (2012).Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Capella, Martianus (1836). “Liber VII De Arithmetica” en De nuptiis Philologiae et Mercurii: EtDe septem artibus liberalibus. Franco-furti...
Carol, J.B (1964). Mariología. Madrid: BAC.
Chevalier, Jean (1986).Diccionario de los símbolos. Barcelona: editorial Herder.
Cvitanovic, Dinko (1995).De Berceo a Borges. La alegoría en las letras hispánicas. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro.
De Bruyne, Edgar (1959).Estudios de estética medieval. Madrid: Gredos.
De Lubac, Henri (2000).Medieval Exegesis: The Four Senses of Scripture. Michigan: Eerdmans Publishing Co., 2 vols.
Eliade, Mircea (1956).Imágenes y símbolos. Ensayos sobre el simbolismo mágico-religioso. Madrid:Taurus.
García de la Concha, Victor (1978). “Los loores de Nuestra Sennora, un Compendium HistoriaeSalutis”, Berceo, 94-95, 133-189.
García de la Concha, Víctor (1992). “La mariología de Gonzalo de Berceo”, en Gonzalo de Berceo. Obra completa. Coordinado por Isabel Uría....
Genette, Gérard. (1989) “Discurso del relato. Ensayo de método” en Figuras III. Barcelona: Lumen, pp. 75-327.
González, Javier Roberto (2000). “El número como símbolo en la Edad Media latina”, Stylos, Vol.9, 1, pp. 89-118.
González, Javier Roberto (2008).Plegaria y profecía. Formas del discurso religioso en Gonzalo de Berceo. Buenos Aires: Circeto.
Hopper, Vincent Foster (1938).Medieval number symbolism. Its sources, meaning, and influence onthought and expression. New York: Columbia...
Isidori Hispalensis Episcopi(1862). Liber numerorum qui in Sanctis Scripturis occurrunt, enPatrologiae Cursus Completus. Series Latina prior...
Lausberg, Heinrich (1966).Manual de retórica literaria. Fundamentos de una ciencia de la literatura. Madrid: Gredos, 3 vols.
Lewis, C.S (1997). La imagen del mundo: introducción a la literatura medieval y renacentista. Barcelona: Península.
Menéndez Peláez, Jesús (1981). “La tradición mariológica en Berceo”, en Actas de las Terceras Jornadas de Estudios Berceanos. Edición...
Ricoeur, Paul (1988). “Palabra y símbolo” en su Hermenéutica y acción: de la hermenéutica del texto a la hermenéutica de la acción. Buenos...
van Dijk, Teun (1992).La ciencia del texto. Barcelona: Paidós
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar