This article looks at the function of the fold in one of the most complex texts in Severo Sarduy's poetry: ‘Espiral negra’. Drawing on Fernando Ortiz's idea of transculturation, on Gilles Deleuze's The Fold, and on Lezama's gnostic appreciation of America in American Expression, it shows that Sarduy's predilection for this figure seeks to define an identitary model for Cuba, a model ultimately aiming to bridge the belligerent dichotomy between modernity and postmodernity that, to a great extent, mediates the onto-epistemological perception of Latin America in general and Cuba in particular, and to highlight the imaginary substratum at the heart of any form of identity
Este artículo pretende analizar el funcionamiento del pliegue en uno de los textos más complejos y matizados de la producción poética de Servero Sarduy: ‘Espiral negra’. En torno a la revisión de la idea de transculturación de Fernando Ortiz, de las enseñanzas que Gilles Deleuze desarrolla en El pliegue y de la visión gnóstica que José Lezama Lima levanta de Cuba en La expresión americana, se tratará de demostrar que esta figura aspira a la definición de un modelo identitario para Cuba que queda orquestado en torno a dos operaciones fundamentales. Por un lado, el pliegue pretende superar la beligerante dicotomía entre la modernidad y la postmodernidad que parece mediar buena parte de la percepción de la onto-epistemología de la isla, en particular, y de la identidad contemporánea en general. Por otro lado, aspira a poner de manifiesto el sustrato imaginario habido en el núcleo de toda forma de identidad.