B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El discurso médico como estigma y refugio
:
concepciones de la obesidad y sus consecuencias subjetivas
Autores:
María Valentina Noblía
Localización:
Oralia: Análisis del discurso oral
,
ISSN
1575-1430,
Nº 20, 2017
,
págs.
203-229
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
CORMILLOT, A. (2008): Cómo adelgazar y mantenerse con el Dr. Cormillot, Buenos Aires, Paidós.
FAIRCLOUGH, N. (2003): Analysing Discourse, London, Routledge.
HALLIDAY, M. (2004): An Introduction to Functional Grammar, London, Arnold.
GOFFMAN, E. (1974): Frame Analysis. An essay on the organization of experience, Boston, Northeastern University Press.
GOFFMAN, E. (1981): Forms of talk, Philadelphia, Philadelphia University Press.
GUBA, E. G. y LINCOLN, Y. S. (1994): “Competing paradigms in Qualitative Research”, en N. K. Denzin e Y. S. Lincoln, Handbook of Qualitative...
JALIF, K. J. (2010): El dispositivo grupal en el tratamiento de la obesidad (Tesis), Buenos Aires, Universidad de Belgrano.
KRESS, G. (2010): Multimodality: A Social Semiotic Approach to Contemporary Communication, London, Routledge.
MARTIN, J. R. y WHITE, P. (2005): The Language of Evaluation. Appraisal in English, New York, Palgrave Macmillan.
NOBLIA, M. V. (2009): “Modalidad, evaluación e identidad en el chat”, Discurso y Sociedad, 3 (4), págs. 738-768.
NOBLIA, M. V. (2012): La relación interpersonal en el chat. Procesos de construcción y negociación de la identidad, Buenos Aires, Universidad...
NOBLIA, M. V. (2015): “De la alternancia de códigos a la alternancia de modos: las nuevas modalidades del argot en las tecnologías móviles”,...
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2016): “Obesidad y sobrepeso”, Nota descriptiva, 311, Junio, accesible en: . Visitado el 23/04/2016.
SACKS, H. (1992): Lectures on Conversation, Oxford, Basil Blackwell.
STOMMEL, W. (2009): Entering an online support group on eating disorders. A discourse analysis, Amsterdam, Rodopi.
TOULMIN, S. (1958): The Uses of Argument, Cambridge, Cambridge University Press.
WENGER, E. (1998): Communities of Practice: Learning, Meaning, and Identity, Cambridge, Cambridge University Press.
WENGER, E., MC. DERMOTT, R. y SNYDER, W. (2002): Cultivating Communities of Practice: A guide to managing knowledge, Boston, MA, Harvard Business...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar