El presente trabajo se propone demostrar que en su texto: “La función y el campo del habla y del lenguaje en el psicoanálisis”, Lacan elabora, a partir de la tradición estética de la antigua India, el concepto de resonancia, el cual sirve de base para una técnica psicoanalítica de la interpretación mediante la evocación del sentido. En este concepto se reconoce un antecedente directo, hasta ahora inadvertido por los comentadores, de la noción de metonimia, que es central en la posterior doctrina lacaniana del significante.