B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
‘Lengua legítima’ y traducción
:
una lectura sobre Los deshabitados de Marcelo Quiroga Santa Cruz y La toma del manuscrito de Sebastián Antezana
Autores:
Magdalena González Almada
Localización:
Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas
,
ISSN-e
2255-520X,
ISSN
1577-3388,
Vol. 18, Nº 67, 2018
,
págs.
23-38
Idioma:
español
Títulos paralelos:
‘Legitimate Language’ and Translation: an Interpretation of Marcelo Quiroga Santa Cruz’s Los deshabitados and Sebastián Antezana’s La toma del manuscrito
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Anderson, Benedict (2000): Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Buenos Aires: Fondo de Cultura...
Antezana, Sebastián (2008): La toma del manuscrito. La Paz: Alfaguara.
Apaza Apaza, Ignacio (2012): “La descolonización cultural, lingüística y educativa en Bolivia”. En: Revista Estudios Bolivianos, 17, pp. 155-186.
Arguedas, Alcides (1937): Pueblo enfermo. La Paz: Puerta del Sol.
Bhabha, Homi K. (2002): El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manatial.
Bourdieu, Pierre (1999): ¿Qué significa hablar? Madrid: AKAL.
Cangi, Adrián (2000): “Una poética bastarda”. En: Revista TséTsé, 7/8, pp. 265-273.
Chatterjee, Partha (1997): “La nación y sus campesinos”. En: Rivera Cusicanqui, Silvia/Barragán, Rossana (comps.): Debates post coloniales:...
Deleuze, Gilles/Guattari, Félix (1978): “¿Qué es una literatura menor?”. En: Deleuze, Gilles/ Guattari, Félix: Kafka. Por una literatura menor....
Gaspar, Martín (2014): La condición traductora. Sobre los nuevos protagonistas de la literatura latinoamericana. Rosario: Beatriz Viterbo.
González Almada, Magdalena (2011): “El proceso de transformación del Estado en Bolivia: del Estado republicano al Estado plurinacional”. En:...
González Almada, Magdalena (2012): “Lo social y lo político en la narrativa boliviana del siglo xx y xxi”. En: González Almada, Magdalena...
González Almada, Magdalena (2014a): El sujeto nacional en la narrativa boliviana. Análisis de Aluvión de fuego de Óscar Cerruto. Villa María:...
González Almada, Magdalena (2014b): “El futuro llegó hace rato. Panorama de la narrativa boliviana de la primera década del siglo xxi”. En:...
González Almada, Magdalena (2015): “Expansiones escriturarias. ‘Lo nacional’ en la narrativa boliviana contemporánea”. En: Revista Estudios...
González Almada, Magdalena (2017): Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea....
Jurt, Joseph (2014): Naciones literarias. Una sociología histórica del campo literario. Villa María: EDUVIM.
Lida, Miranda (2012): “Una lengua nacional aluvial para la Argentina: Jorge Luis Borges, Américo Castro y Amado Alonso en torno al idioma...
Magallón, Raúl (2008): “Entrevista a Ulrich Beck. Globalidad y cosmopolitismo”. En: Revista RIS, LXVI, 49, pp. 219-224.
Oto, Alejandro de (2015): “Notas sobre pensamiento situado y la singularidad colonial. A propósito de Franz Fanon y Aimé Césaire”. En: Britos...
Paz, Octavio (1990): Traducción: literatura y literalidad. Barcelona: Tusquets.
Perednik, Jorge Santiago (2012): Ensayos sobre traducción. Buenos Aires: Descierto.
Prada, Ana Rebeca (2012): “Antezana, Hasbún, Piñeiro. Primeras notas en torno a algunas últimas tramas de la narrativa boliviana”. En: Prada,...
Quiroga Santa Cruz, Marcelo (1995): Los deshabitados. La Paz: Plural.
Rivera Cusicanqui, Silvia (2010): Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
Romano Sued, Susana (2014): “Migrancias y travesías, reflexiones en torno a la cultura contemporánea y el mundo de las traducciones”. En:...
Sanjinés, Javier (1992): Literatura contemporánea y grotesco social en Bolivia. La Paz: BHN/ILDIS.
Sanjinés, Javier (2004): El espejismo del mestizaje. La Paz: IFEA/PIEB.
Santos, Lidia (2013): “Ni nacional ni cosmopolita: la literatura hispanoamericana contemporánea” .En: Revista Cuadernos de Literatura, XVII,...
Schwartz, Jorge (1995): “Lenguajes utópicos. Nwestra Ortografía Bangwardista: tradición y ruptura en los proyectos lingüísticos de los años...
Setton, Román (2011): “Pensar la literatura policial: Siegfried Kracauer, Walter Benjamin, Ernst Bloch, el género y la disolución de los vínculos...
Spivak, Gayatri Chakravorty (2005): “Tradução como cultura”. En: Revista Ilha do Desterro, 48, pp. 41-64.
Steiner, George (1975): “Entender es traducir”. En: Steiner, George: Después de Babel. Aspectos del lenguaje y la traducción. Ciudad de México:...
Steiner, George (2009): Extraterritorial. Ensayos sobre literatura y la revolución del lenguaje. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Tamayo, Franz (1994): Creación de la pedagogía nacional. La Paz: Juventud.
Zelaya Sánchez, Martín (comp.) (2014): Búsquedas y presagios en la narrativa boliviana del siglo XXI. La Paz: 3600.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar