Barragán R., Rossana (1990): Espacio urbano y dinámica étnica: La Paz en el siglo XIX. La Paz: Hisbol.
Céspedes, Augusto (1987): El dictador suicida. La Paz: Juventud.
Charbonneau, Nicole (1988): Antología de autores cruceños. Desde el siglo XVII hasta nuestros días. Santa Cruz: Casa de la Cultura.
Congreso Ordinario de 1942 (s/f ): Redactor de la H. Cámara de Diputados. Tomo II. La Paz: Editorial “La Paz”.
Cuellar Jiménez, Gonzalo (s/f ). “Los jalones del ideal cruceño”. En: Revista de la Universidad Mayor ‘Gabriel René Moreno’, 1, 4, pp. 205-206.
Dunkerley, James (1987): Rebelión en las venas. La lucha política en Bolivia, 1952-1982. La Paz: Quipus.
Gandía, Enrique de (1935): Historia de Santa Cruz de la Sierra. Una Nueva república en Sud América. Buenos Aires: Talleres Gráficos Argentinos...
Heath, Dwigth B. (1961a): “Normas de beber del camba boliviano”. En: Revista Universitaria, 15, pp. 112-126.
Heath, Dwigth B. (1961 b): “Los cambas, un pueblo emergente”. En: Velasco, Antonio (ed.): Álbum Conmemorativo del IV Centenario de Santa Cruz...
Herrera, Rómulo (1936): Sentimiento bolivianista del Pueblo de Santa Cruz. Santa Cruz: Tip. Industrial.
Hobsbawm, Eric (1996): “Introduction: Inventing Traditions”. En: Hobsbawm, Eric/Ranger, Terence (eds.): The Invention of Tradition. Cambridge:...
Hollweg, Mario G. (1991): Leonor Ribera Arteaga: Vida y obra de un humanista. Santa Cruz: s/e.
Lacombe, Zéline (1999-2000): Le mouvement regionaliste de Santa Cruz, Bolivie. Strategies et discours. Memoire DEA. Paris: Institute des Hautes...
Landívar, Antonio (1954): “Sobre la vida y el carácter del camba”. En: Revista Universitaria, 12, pp. 50-52.
Larson, Brooke (2002): Indígenas, élites y Estado en la formación de las repúblicas andinas: 1850-1910. Lima: Pontificia Universidad Católica...
Lijerón, Hugo (1953): “La Leyenda de ‘El Fuerte’”. En: Revista Universitaria, 11, pp. 52-57.
Medeiros, Gustavo (1986): “Mi amigo Hernando Sanabria Fernández”. En: Historia y Cultura, 10, pp. 117.
Mesa, Carlos (1990): Presidentes de Bolivia: entre urnas y fusiles. La Paz: Gisbert.
Molina, Plácido (1936): Observaciones y rectificaciones a la “Historia de Santa Cruz de la Sierra. Una nueva república en Sudamérica”. La...
Molina, Plácido (1947): “En el día de la Patria”. En: Boletín de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos, 30, 28, pp. 1-9.
Moore, Winston (1984): Revolutionary Nationalism and the Restoration of Criollo Hegemony: Aid, Decapitalization and Ethnicity Bolivia (1952-1964)....
Moreno, Gabriel René (1885): “Nicomedes Antelo”. En: Revista de Artes y Letras, Santiago de Chile, III, pp. 313-354.
Movimiento Autonomista Nación Camba (2001): Memorándum. Santa Cruz: s/e.
Nordenskjöld, Erland (1917): “The Guarani Invasion of the Inca Empire in the Sixteenth Century. An Historical Indian Migration”. En: The Geographical...
Nordenskjöld, Erland (1949): “La invasión guaranítica del Imperio Incaico en el siglo xvi: Una emigración india histórica”. En: Boletín de...
Oficina Nacional de Inmigración, Estadística y Propaganda Geográfica (1904): Censo General de Población de la República. Tomo 2. La Paz: Taller...
Palmer, Ronald B. (1979): Politics and Modernization: A Case Study of Santa Cruz, Bolivia, tesis doctoral. Los Angeles: UCLA.
Roca, José Luis (1980): Fisonomía del regionalismo boliviano. La Paz: Los Amigos del Libro.
Rodríguez, Gustavo (1993): Poder central y proyecto regional, Cochabamba y Santa Cruz en los siglos XIX y XX. Cochabamba: ILDIS/IDAES.
Saavedra. Modesto (1937): Porque fui a la guerra. Tributo a una ideología. (La independencia de Santa Cruz de la Sierra). Buenos Aires: s/e.
Sanabria Fernández, Hernando (1940): “Ñuflo de Chávez. La gran entrada”. En: Órgano Oficial de la Universidad Mayor ‘Gabriel René Moreno’,...
Sanabria Fernández, Hernando (1942): Bosquejo de la contribución de Santa Cruz a la formación de la nacionalidad. Santa Cruz: Editorial Santa...
Sanabria Fernández, Hernando (1947): “El padre Cristóbal de Mendoza”. En: Boletín de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos, 30,...
Sanabria Fernández, Hernando (1948): “Los Chanés”. En: Boletín de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos, 29-30, pp. 56-96.
Sanabria Fernández, Hernando (1949a): “La provincia de Cordillera: esquema histórico”. En: Boletín de la Sociedad de Estudios Geográficos...
Sanabria Fernández, Hernando (1949b): “Los Chanés: Apuntes para el estudio de una incipiente cultura aborigen prehispánica en el Oriente Boliviano”....
Sanabria Fernández, Hernando (1951a): “El idioma guaraní en Bolivia”. En: Boletín de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos, 32,...
Sanabria Fernández, Hernando (1951b): “Vocabulario comparativo (Español, Guaraní, Chiriguano, Guarayo)”. En: Boletín de la Sociedad de Estudios...
Sanabria Fernández, Hernando (1958): “Influencia del Guaraní en el habla popular de Santa Cruz”. En: Revista Universitaria, 12, pp. 43-47.
Sanabria Fernández, Hernando (1960): “Prefacio y notas”. En: Moreno, Gabriel René/Otero Reiche, Raúl/Sanabria Fernández, Hernando/Ribera Arteaga....
Sanabria Fernández, Hernando (1998): Cruceños notables. La Paz: Juventud.
Sandoval Morón, Luis (2010): Revolución y contrarrevolución en el Oriente boliviano, 1952-1964. Santa Cruz: UAGRM.
Vázquez Machicado, Humberto (s/f.): “La sociología de René Moreno”. En: Revista de la Universidad Mayor ‘Gabriel René Moreno’, 1, 4, pp. 22-28.
Vázquez Machicado, Humberto (1950): “Orígenes de la instrucción pública en Santa Cruz”. En: Boletín de la Sociedad de Estudios Geográficos...
Vázquez Machicado, Humberto (1961): “Avatares de fundaciones y traslaciones de esta ciudad”. En: Revista Universitaria, 15, pp. 3-48.
Vázquez Machicado, Humberto (1992): “Orígenes del mestizaje en Santa Cruz de la Sierra”. En: Vázquez Machicado, Humberto/Vázquez Machicado,...
Weber, Max (1999): Economía y Sociedad. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Whitehead, Lawrence (1973): “National Power and Local Power: the case of Santa Cruz de la Sierra”. En: Latin American Urban Research, 3, pp....
Zondag, Cornelius (1968): La economía boliviana, 1952-1965. La Paz: Los Amigos del Libro.