B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Antagonismo e imaginarios de la pluralidad en el cine boliviano
Autores:
Valeria Canelas Jaime
Localización:
Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas
,
ISSN-e
2255-520X,
ISSN
1577-3388,
Vol. 18, Nº 67, 2018
,
págs.
63-83
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Antagonism and Imaginaries of Plurality in Bolivian Cinema
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Aumont, Jacques/Bergala, Alain/Marie, Michel/Vernet, Marc (1992): A Esthetics of Film. Austin: University of Texas Press.
Brun, Luis (2012): “La misteriosa dialéctica de nuestra historia: el cine de Sanjinés, después de Sanjinés”. En: González, Gilmar/Molina,...
Claros, Andrés (2012): Las vasijas quebradas. Cuatro variaciones sobre la tarea del traductor. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.
Derrida, Jacques (2001): “El cine y sus fantasmas”. En: (15.07.2016).
Beverley, John (2004): Subalternidad y representación: debates en teoría cultural. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
Burton-Carvajal, Julianne/Pick, Zuzana M. (2004): “Cultural Dialogues and the Process of Modernity”. En: Valdés, Mario J./Kadir, Djelal (eds.):...
Espinoza, Santiago (2015a): “El cine boliviano hoy: una mirada desde el socavón”. En: (15.07.2016).
Espinoza, Santiago (2015b): “Miradas que migran. La interacción campo-ciudad en el cine boliviano reciente”. Manuscrito inédito.
Espinoza, Santiago/Laguna, Andrés (2009): El cine de la nación clandestina. Aproximación a la producción cinematográfica boliviana de los...
Ferro, Marc (1980): Cine e historia. Barcelona: Gustavo Gili.
García Pabón, Leonardo (1998): La patria íntima. Alegorías nacionales en la literatura y el cine de Bolivia. La Paz: Plural.
González, Gilmar (2012): “Ser insurgente hoy”. En: González, Gilmar/Molina, Mary Carmen/ Zapata, Sergio (eds.): Insurgencias. Acercamientos...
Kluge, Alexander/Negt, Oskar (2015): En tiempo de amenaza, el camino del medio lleva a la muerte. Esfera pública, contraesfera y experiencia....
Laguna, Andrés (2013): Por tu senda: Las ‘road movies’ bolivianas, crónicas de viaje de un país. Tesis doctoral, Universitat de Barcelona.
Mattos Vazualdo, Diego (2010): “La necesidad de comprometer la existencia. Nación y descolonización en el cine boliviano de la época neoliberal”...
Mesa, Carlos D. (1985): La aventura del cine boliviano 1952-1985. La Paz: Gisbert y Compañía.
Morales, Sebastián (2012): “Insurgentes. Pensar el cine boliviano” En: González, Gilmar/Molina, Mary Carmen/Zapata, Sergio (eds.): Insurgencias....
Moreno, Mary Carmen (2012): “Presentación”. En: González, Gilmar/Molina, Mary Carmen /Zapata, Sergio (eds.): Insurgencias. Acercamientos críticos...
Palacios, Beatriz (1979): “A propósito de una ponencia sobre el cine boliviano”. En: Mesa, Carlos D. (coord.): Cine boliviano. Del realizador...
Quispe Escobar, Alber (2012): “The Impossibility of Mestizaje in The Hidden Nation: Emblematic Constructions in the Cinema of Jorge Sanjinés”....
Rancière, Jacquès (2006): Política, policía, democracia. Santiago de Chile: LOM.
Rancière, Jacquès (2013): Béla Tarr, el tiempo después. Santander: Shangrila.
Rivera Cusicanqui, Silvia (2012): Hambre de Huelga. Ch’ixinakax Utxiwa y otros textos. Ciudad de México: La Mirada Salvaje.
Sánchez, José (1999): The Art and Politics of Bolivian Cinema. Lanham: The Scarecrow Press.
Sanjinés, Javier (2004): El espejismo del mestizaje. La Paz: PIEB
Sanjinés, Javier (2014): “Entre el cine boliviano de los años sesenta y la novela indigenista: un caso de transculturación estética andina”....
Sanjinés, Jorge y Grupo Ukamau (1979): Teoría y práctica de un cine junto al pueblo. Ciudad de México: Siglo XXI.
Souza, Mauricio (2012): “Ocho y medio x 2. Insurgentes: catecismo para conversos”. En: González, Gilmar/Molina, Mary Carmen/Zapata, Sergio...
Souza, Mauricio (2013): “Hacer cine en Bolivia” En: (15.07.2016).
Spivak, Gayatri (2003): “¿Puede hablar el subalterno?”. En: Revista Colombiana de Antropología, 39, pp. 297-364.
Williams, Linda (1998): “Melodrama Revisited”. En: Browne, Nick (ed.): Refiguring American Film Genres: History and Theory. Oakland: University...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar