Colombia
Los diagramas informativos, como objetos de la cultura, están vinculados a una producción discursiva específica encargada de darle consistencia al campo social que los crea. El discurso se encarga de establecer los lineamientos históricos e ideológicos que fundamentan la creación, implementación y consumo de los diagramas. Sin embargo, este discurso dista de la anhelada homogeneidad teórica y conceptual; en realidad, se encuentra lleno de tensiones y disputas por la preeminencia discursiva en la que diferentes posturas, con sus respectivos seguidores y promotores, defienden concepciones específicas sobre lo ético, lo estético, la práctica comunicativa y el tratamiento de la información, entre otros aspectos. Este artículo se propone describir y poner en contexto tres de estas posturas para tratar de comprender las tensiones existentes y las afectaciones que generan en los productos diagramáticos