En este artículo exploro la mutua iluminación que hay entre la teoría fenomenológica de R. Ingarden y la teoría cognitiva de B. Dancygier sobre la construcción de sentido de las obras literarias. Desarrollo puntualmente la noción de concretización y hago u n análisis del papel de la imaginación en dicho proceso, diferenciando - en términos fenomenológicos - su función en la conceptualización lingüística de su función en la experiencia perceptiva. Después muestro que esa distinción es útil para comprender el pr oceso de construcción de espacios narrativos. Finalmente, adelanto un análisis del cuento de Julio Cortázar Continuidad de los parques , en donde muestro el valor de la distinción para capturar adecuadamente la estrategia literaria que sigue el cuento
I n this paper I explore the mutual enlightenment between Ingarden’s phenomenological theory and Dancygier’s cognitive one on the construction of meaning in the literary work. I specifically develop the notion of concretization and analyze the role of imagination in that process, differentiating --- in phenomenological terms --- its role in linguistic conceptualization from its r ole in perceptual experience. Then, I show how this distinction may help us understand the cognitive construction of narrative spaces. Finally, I set out to analyze Julio Cortázar’s Continuidad en los parques , showing how the proposed distinction helps us grasp the author’s literary strategy