B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La estela de Retugenos (K. 12.1) y el imperativo celtibérico
Autores:
Joaquín Gorrochategui Churruca
, J. Arenas, M. C. González, Patrizia de Bernardo Stempel
Localización:
Emerita: Revista de lingüística y filología clásica
,
ISSN
0013-6662,
Vol. 69, Nº 2, 2001
,
págs.
307-318
Idioma:
español
DOI
:
10.3989/emerita.2001.v69.i2.132
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
7
Citas
Referencias bibliográficas
A. Tovar, FS Menéndez Pidal. Madrid, 1951, II, p. 279
U. Schmoll, DieSprachen der vorkeltischen Indogermanen Hispaniens und das Keltiberische, Wiesbaden,1959, p. 22 nE26,
J. Untermann, GS Tovar & Michelena. Salamanca - Vitoria, 1990, pp.354s.
B. Taracena Aguirre, Excavaciones en las provincias de Soria y Logroño, Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, Memoria...
E. Sanmartí y J. Principal, «Las cerámicas de importación itálicas e ibéricas procedentes de los campamentos numantinos»,...
Mª L. Cerdeño, E. Sanmartí y R. García Huerta, «Las relaciones comerciales de los Celtíberos» en F. Burillo Mozota (coord.), IV Simposio...
J. Untermann, Monumenta linguarum Hispanicarum, Band IVunter Mitwirkung von D. Wodtko (Wiesbaden, 1997), p. 680
J.E. Cirlot, Diccionario de Símbolos (Madrid, 1997; 1ª ed., 1958)
M. Beltrán Lloris, Arqueología e Historia de las ciudades antiguas del Cabezo de Alcalá de Azaila (Teruel) (Zaragoza, 1976), p....
F. Burillo Mozota, El poblado de época ibérica y yacimiento medieval: “Los Castellares” (Herrera de los Navarros, Zaragoza) -...
F. Romero Carnicero, Las cerámicas polícromas de Numancia (Valladolid, 1977),
B. Taracena Aguirre, Excavaciones en las provincias de Soria y Logroño. Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, Memoria nº general...
González Rodríguez, Los Astures y los Cántabros Vadinienses, Anejos de Veleia S.M. 10, Vitoria-Gasteiz, 1997, pp. 98
F. Marco Simón, «Nuevas estelas ibéricas de Alcañiz», Pyrenae 12, 1976, pp. 84 ss.15= nEE-1 de
M. Lejeune, Recueil des Inscriptions Gauloises, II/1: Textes gallo-étrusques.Textes gallo-latins sur pierre París, 1988, pp. 11-24.
De Bernardo Stempel, «From Indo-European to the Individual CelticLanguages», FS G. Mac Eoin, Dublín, 2001,
Ma G. Arrigoni Bertini, «L'ascia in Cisalpina. Considerazioni», XI Congresso Inter-nazionale di Epigrafia Greca e Latina, Roma,...
J. de Hoz, «La epigrafía celtibérica», Reunión sobre epigrafía hispánica de épocaromano-republicana, Zaragoza, 1983-86, p. 62.
K.H. Schmidt, Die Komposition in gallischen Personennamen, Tubinga, 1957, p. 257
Gorrochategui, «El celtibérico, dialecto arcaico celta», EMERITA 42, 1994, p. 311.
F.R. Adrados, «Aportaciones a la interpretación del bronce de Botorrita», Actas del I colo-quio sobre lenguas y culturas ...
F.R. Adrados,, «The Celtiberic verb», Kuryłowicz memorialvolume, Part one, Cracovia, 1995, pp. 447-453,
F. Villar («Tratamiento de -ō en sílaba final: algunas posibles formas de imperativoen celtibérico», Veleia 6/1989, pp. 199-205
A. Degrassi, Ins-criptiones Latinae liberae rei publicae, Florencia, 1972 (1a ed.1963)
A. Marinetti, Le iscrizioni sudpicene: I testi, Florencia,1985, pp. 117-130 y 215-217),
I.-J. AdiegoLajara, Protosabelio, osco-umbro, sudpiceno, Barcelona, 1992, p. 33
K.H. Schmidt, «Der Beitrag der keltiberischen Inschrift von Botorrita zur Rekons-truktion der protokeltischen Syntax», Word 28/1-2,...
F. Marco Simón, Las estelas decoradas de los conventos cesaraugustano y cluniense,Zaragoza 1978;
F. Beltrán, «La escritura en la frontera. Inscripciones y cultura epigráfica en el valle medio del Ebro», Roma y el nacimiento de...
De Bernardo Stempel, «Das indogerma-nische m (V) no-Verbaladjektiv im Keltischen», Indogermanica et Caucasica: FS K. H.Schmidt,...
P. Ciprés, Guerra y sociedad en la Hispania indoeuropea, Anejos de Veleia S.M. 3, Vitoria-Gasteiz, 1993
F. Burillo, Los celtíberos. Etnias y estados, Barcelona, 1998
De Bernardo Stempel, «Probleme der relativen Chronologie: nochmals zu idg. *ō imKeltischen», Akten des ersten Symposiums deutschsprachiger...
C. García Merino, Población y poblamiento en la Hispania romana. Elconuentus Cluniensis, Valladolid 1975, pp. 299-300:
A. Tovar, Iberische Landeskunde. T. 3,Tarraconensis, Baden-Baden 1989, pp. 347-348
M. Ramírez Sánchez, «Los núcleos de población de las comunidades indígenas del Alto Duero a través de las fuentes literarias y arqueológicas»,...
De Bernardo Stempel, Die Vertretung der indogermanischen liquidenund nasalen Sonanten im Keltischen, Innsbruck 1987 (IBS 54), p. 165...
laCas y J.L. GarcíaAlonso, «On the Celticity of the Duero Plateau: Place-Names in Ptolemy», Ptolemy: Towardsa linguistic atlas of the...
C. F. Justus, «Dislocated imperatives in the Indo-European prayer», Word 44,1993, pp. 273-294
J.F. Eska, «The Verbal Desinence -Tus in the Hispano-Celtic Inscription of Botorrita», ZCP 43, 1989, pp. 214-22,
De Bernardo Stempel, «Grafemica e fonologia del celtiberico: 1. Nuovi datisulle vocali mute», Religión, lengua y cultura prerromanas...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar