Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/60339


Título: | Intertextualidad, apropiacionismo e intervención en la poesía española actual |
Fecha de publicación: | 17-jul-2018 |
Fecha de defensa / creación: | 2018 |
ISSN: | 1577-6921 |
Materias relacionadas: | CDU::8- Lingüística y literatura |
Palabras clave: | Intertextualidad Apropiacionismo Fragmentarismo Reescritura Tradición Intertextuality Appropriation Fragmentation Rewriting Tradition |
Resumen: | El presente artículo se enfoca en el estudio de la intertextualidad en la poesía
española de las últimas décadas. Partiendo de una revisión d
el concepto de
interte
xtualidad
, y adoptando una visión amplia o abarcadora del fenómeno, se
analizan algunas formas de interrelación con otros textos y obras en tres modalidades
de escritura contemporánea como son los aforismos, la
écfrasis
y la poesía visual. En
todas ellas l
a intertextualidad funciona como un mecanismo compositivo que permite
la generación de nuevas creaciones, que
,
en su diálogo con la tradición
,
la cuestionan
y la reescriben a través de procedimientos como la corrección, la inversión y la
continuación. La i
ntertextualidad y otras modalidades relacionadas
con ella
, como la
apropiación y la intervención, se revelan así como las estrategias creativas que se
encuentran en la base de muchas de las producciones contemporáneas, y que pueden
llegar a considerarse co
mo una tendencia general de la escritura actual. This paper focuses on the study of intertextuality in the Spanish poetry of the last few decades. Bui lding on a review of the notion of intertextuality and its various definitions, and taking a broad/encompassing view of this phenomenon, it analyzes some interrelationships with other texts and works in three contemporary writing forms like aphorisms, ekph rasis , and visual poetry. In all of them, intertextuality 2 serves as a compositional mechanism allowing for the creation of new works, which enter into a dialogue with tradition and then challenge and rewrite it through procedures such as revision, inversio n and continuation. Intertextuality and other related modalities, including appropriation and intervention, thus emerge as the basic creative approaches underlying many contemporary productions and could come to be seen as a general trend in writing today |
Autor/es principal/es: | Llorente, María Ema |
Colección: | Tonos digital, Nº35 (2018) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/60339 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 22 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2018, N. 35 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Llorente.html | 1,09 kB | HTML | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons