B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La descendencia de "Celia en el Colegio"
:
novelas de internados femeninos en la literatura infantil y juvenil de posguerra
Fermín Ezpeleta Aguilar
[1]
[1]
Universidad de Zaragoza
Universidad de Zaragoza
Zaragoza,
España
Localización:
Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ
,
ISSN-e
2660-7395,
ISSN
1578-6072,
Nº. 16, 2018
,
págs.
63-76
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Literary descnedants of "Celia en el Colegio": girls' school stories in postwar children's and youth literature
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
ÁLVAREZ DE CÁNOVAS, J. (1942). Mari Sol II(contiene Mari Sol en contacto con la naturaleza, Mari Sol colegiala y Mari...
BADELL, A. M. (1968). Las nuevas colegialas. Madrid: Ediciones Iberoamericanas.
CONSTANZA, V. (1957). Cuatro corazones. Ilustraciones de Montserrat Barta, Barcelona: Hymsa.
CORBERA FRADERA, C. (1958). Eterna colegiala. Ilustraciones de la autora, Madrid: Lincor.
FORTÚN, E. ([1932] 2004). Celia en el colegio. Dibujos de Molina Gallent, Madrid: Alianza Editorial.
FORTÚN, E. ([1935] 1982). Celia y sus amigos. Ilustraciones de L. de Ben, Madrid: Aguilar.
GIR, I. (Matilde Gironella) (1957). Tremenda Yola. Ilustraciones de Mª Teresa Romagosa, Barcelona: Gráficas Manén.
GIR, I. (Matilde Gironella) (1958). Lili, la ahijada del colegio. Ilustraciones de Mª Teresa Alcobé, Barcelona, Juventud.
HIGÓN NOGUEROLES, B. (1972). Internado para señoritas. Santa Cruz de Tenerife: Gráficas Tenerife.
LÓPEZ NUÑEZ, J. (24 de diciembre de 1922). Crisálidas. Dibujos de Solís Ávila, Madrid: Editorial Moderna, colección “La novela...
MELCÓN, M. L. (1972). Celia muerde la manzana. Barcelona: Barral Editores.
NAUVER, J. (1958). Las chicas del internado. Ilustraciones de Constanza, Barcelona: Gráficas Manén.
PEDRO, V. de (1930). 24 horas fuera del colegio. Madrid: Ediciones Estampa.
QUIROGA, E. ([1965] 1993). Escribo tu nombre. Introducción de Phyllis Zatlin, Madrid: Espasa-Calpe.
SEPÚLVEDA, Pilar (1943). Un colegio de muñecas. Ilustraciones de Mercedes Llimona, Barcelona: Hymsa.
SEPÚLVEDA, Pilar (1948). Las muñecas en vacaciones. Ilustraciones de Montserrat Barta, Barcelona: Hymsa.
SERRANO, E. (1952). Perdimos la primavera. Barcelona: Janés.
SPRIU, S. ([1934] 1991). Miratge a Citerea. Barcelona: El Observador (catalán).
VICENTE, Á. ([1909] 2005). Zezé. Edición y prólogo de Ángela Ena, Madrid: Lengua de Trapo.
AUCHMUTY, R. (1992). A World of girls. London: The Women ́s Press.
BERMEJO, A. (1995). Los tópicos de la novela rosa, Educación y biblioteca, 61, 55-56.
BRAVO-GUERREIRA, M. E. y MAHARG-BRAVO, F. (2003). De niñas a mujeres: Elena Fortún como semilla de feminismo en la...
BRAVO-VILLASANTE, C. (ed.) (1986). Elena Fortún (1886-1952). Madrid: Publicaciones de la Asociación española de amigos del IBBY.
CAAMAÑO ALEGRE, B. (2007). Cosas de niñas: la construcción de la feminidad en la serie infantil de Celia, de Elena Fortún....
CAPDEVILA-ARGÜELLES, N. (2005). Elena Fortún (1885-1952) y Celia: el Bildungsromantruncado de una escritora moderna. Lectora,...
CRAIG, I. S., (2000). La censura franquista de la literatura para niñas: Celia y Antoñita la Fantástica bajo el Caudillo. En ...
DÍAZ-PLAJA, A. (2011). Escrito y leído en femenino: novelas para niñas. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
DORAO, M. (1999). Los mil sueños de Elena Fortún. Cádiz, Universidad.
FRAGA, M. J. y CAPDEVILA-ARGÜELLES, N. (2016). Prólogo a la edición de Ocultosendero, de Elena Fortún, Sevilla: Editorial...
GARCÍA PADRINO, J. (1998). Josefina Álvarez de Cánovas y los arquetipos infantiles en la literatura de nuestra postguerra....
GARCÍA PADRINO, J. (2001). Así pasaron muchos años... En tono a la literatura infantil española), El mundo literario de...
HUMPHREY, J. A. (2000). Liberating images: A feminist analysis of the girls ́school-story. PhD thesis The Open University.
LERER, S. (2009). La magia de los libros infantiles. De las fábulas de Esopo a las aventuras de Harry Potter. Barcelona: Ares y Mares.
RAY, S. (1996). School stories. En Hunt, P. International Companion Encyclopedia ofChildren ́s Literature (pp. 348-359)....
SOTOMAYOR, M. V., DEL AMO, J. M., CAÑAMARES, C. y SÁNCHEZ, C. (2016). La censura de los exiliados de la Guerra Civil. En CERRILLO, P. y SOTOMAYOR,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar