María Fernanda González Gallardo
La Instrucción de la lengua latina o Arte de adquirirla por la traducción de los autores, compuesta para la particular enseñanza de unos niños, de Esteban de Orellana, publicada por primera vez en Lima, Perú, en 1759, hacía énfasis en la traducción de los autores clásicos e intentaba conjugar las teorías de Francisco Sánchez de las Brozas con las de Juan Luis de la Cerda, posturas gramaticales que estaban en confrontación. Esta propuesta erudita, de gran inclinación ilustrada, desarrolla puntualmente un método educativo que busca las mejores condiciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje del latín. Si bien no alcanzó el apoyo deseado por parte de la Corona española para alcanzar a oficializarse, como la Gramática latina escrita con nuevo método y nuevas observaciones en verso castellano con su explicación en prosa (1771) de Juan Luis de Iriarte, sí influyó de manera muy notoria en Nueva España, donde incluso llegó a reeditarse en más de una ocasión, y probablemente repercutió en otras obras novohispanas de materia gramatical.
Esteban de Orellana’s Instrucción de la lengua latina o Arte de adquirirla por la traducción de los autores, compuesta para la particular enseñanza de unos niños, first published in Lima, Peru, in 1759, emphasized the translation of classical authors and tried to combine the theories of Francisco Sanchez de las Brozas with those of Juan Luis de la Cerda, grammatical positions that were in confrontation. This erudite proposal, of great enlightened inclination, punctually develops an educational method that seeks the best conditions for the teaching-learning process of Latin. Although it did not reach the desired support on the part of the Spanish Crown to reach to formalize itself, as the Gramática latina escrita con nuevo método y nuevas observaciones en verso castellano con su explicación en prosa (1771) of Juan Luis de Iriarte, it influenced in a very noticeable way in New Spain, where it even got to be reedited in more than one occasion, and probably had repercussion in other works of grammatical topics.