B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Tres son multitud
:
suplantación, instrumentalidad y huellas de sedición en los vínculos epistolares de Alexander von Humboldt, Francisco José de Caldas y José Celestino Mutis
Autores:
Ricardo Andrés Manrique Granados
Localización:
Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas
,
ISSN-e
2255-520X,
ISSN
1577-3388,
Vol. 19, Nº 70, 2019
,
págs.
25-42
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Arias, Santa (2010): “Rethinking Space: An Outsider’s View of the Spatial Turn”. En: Geojurnal, 75,1, pp. 29-41.
Arias de Greiff, Jorge (1968): “Una carta de Caldas a Humboldt”. En: Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia, XXVI, 99, pp. 1-12.
Arias de Greiff, Jorge (1970): “Algo más sobre Caldas y Humboldt”. En: Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia, XXVII, 101, pp. 1-23.
Bauer, Ralph/Mazzotti José Antonio (2008): “Creole Subjects in the Colonial Americas”. En: Bauer, Ralph/Mazzotti José Antonio (eds.): Creole...
Bateman, Alfredo (1998): José de Caldas, el hombre y el sabio. Bogotá: Planeta.
Buck-Morss, Susan (2013): Hegel, Haití y la historia universal. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Caldas, Francisco José de (1917): Cartas de Caldas. Bogotá: Imprenta Nacional.
Caldas, Francisco José de (1966): “Memoria sobre el plan de un viaje proyectado de Quito á la América Septentrional, presentada al célebre...
Delaney, David (2009): “Territory and territoriality”. En: The International Encyclopedia of Human Geography. Oxford: Elsevier, pp. 196-208.
Harley, Brian (2005): “Hacia una deconstrucción del mapa”. En: Harley, Brian (ed.): La nueva naturaleza de los mapas. Ciudad de México: Fondo...
Martínez-San Miguel, Yolanda (2009): “Postcolonialism”. En: Social Text 100, 27, 3, pp. 188-193.
Massey, Doreen/García-Vargas, Alejandra (2008): “Hay que traer espacio a la vida. Entrevista con Doreen Massey”. En: Signo y Pensamiento,...
Mignolo, Walter (2011): “The Darker Side of the Enlightenment: A Decolonial Reading of Kant’s Geography”. En: Elden, Stuart/Mendieta, Eduardo...
Nieto, Mauricio (2006): “Caldas, la geografía y la política”. En: La obra cartográfica de Francisco José de Caldas. Bogotá: Facultad de Ciencias...
Nieto, Mauricio (2009): “Francisco José de Caldas: en busca de una comunidad”. En: íd.: Orden natural orden social: ciencia y política en...
Quijano, Aníbal (2000): “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En: Lander, Edgardo (ed.): Colonialidad del saber y eurocentrismo....
Ramírez Martínez, Sandra Milena (2016): Cartas de Francisco José de Caldas a Santiago Arroyo (1795-1803). Escritura epistolar, amistad y ciencia...
Rebok, Sandra (2003): “La expedición americana de Alexander von Humboldt y su contribución a la ciencia del siglo xix”. En: Bulletin de l’Institut...
Schmidt, Alfred (1984): History and Structure. Vaskerville: MIT.
Tuan, Yi-Fu (2007): “Chapter Eight. Topophilia and Environment”. En: Topophilia: A study of environmental perception, attitudes and values....
Urbani, Franco (2005): “Alejandro de Humboldt. El primer geólogo en Venezuela”. En: Geográfica Venezolana, número especial, pp. 267-281.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar