En el presente articulo se estudia el fenómeno de intensificación en el español, desde una perspectiva histórica, con alusión al origen latino de algunos términos intensivos, y con ejemplificación morfológica y léxica de tales intensivos extraída de las comedias de Loe de vega, con el fin de contrastar la sincronía del s. XVI-XVII con la del español actual, tomando como referencia la función lingüística y estilística que estos intensivos desempeñan en la lengua. Se intenta poner de manifiesto algunos de los resortes sobre los que se fundamenta la vertiente estilística