Alberto Millán Martín
En este artículo analizamos algunas de las características lingüísticas de los japonesismos encontrados en el extenso relato de viajes En la Corte del Mikado. Bocetos japoneses (Madrid, 1904) del diplomático español Francisco de Reynoso, que estuvo destinado en Japón durante un año desde el verano de 1882. Primero, esclareceremos las peculiaridades de su estilo propio de transcripción, que trata de representar la pronunciación japonesa según las normas ortográficas españolas, pero respetando algunas grafías ya establecidas en otras lenguas. Después, resumiremos los principales rasgos morfosintácticos apreciados en su uso del léxico, centrándonos en dos aspectos: su percepción de morfemas de la lengua japonesa según parecen reflejarse en el uso del guion y el tratamiento del género y el número de los sustantivos. Observaremos que el resultado de su método está a medio camino entre la romanización de extranjerismos crudos y la asimilación de préstamos adaptados, con algunas excepciones e irregularidades.