B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Las historias tlaxcaltecas de la conquista y la construcción de una memoria cultural
Autores:
Federico Navarrete Linares
Localización:
Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas
,
ISSN-e
2255-520X,
ISSN
1577-3388,
Vol. 19, Nº 71, 2019
,
págs.
35-50
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Assmann, Aleida. 2006. Der lange Schatten der Vergangenheit: Erinnerungskultur und Geschichtspolitik. Frankfurt am Main: Beck.
Assmann, Jan, y Aleida Assmann. 1995. “Collective Memory and Cultural Identity”. New German Critique, nº 65: 125-133.
Ayala Echavarri, Rafael. 1948. “Relación histórica de la conquista de Querétaro”. Boletín Mexicano de Geografía y Estadística, nº. 66: 109-152.
Baber, R. Jovita 2010. “Empire, Indians, and the Negotiation for the Status of City in Tlaxcala, 1521-1550”. En Negotiation within Domination:...
Bajtin, Mijail. 1982. “El problema de los géneros discursivos”. En Estética de la creación verbal, 248-293. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Brotherston, Gordon. 1992. Book of the Fourth World. Reading the Native Americas through Their Literature. Cambridge: Cambridge University...
Bueno Bravo, Isabel. 2010. “El Lienzo de Tlaxcala y su lenguaje interno”. Anales del Museo de América, nº 18: 56-77.
Cortés, Hernán. 1988. Cartas de relación, Ciudad de México: Editorial Porrúa (Sepan cuantos, 7).
Cuadriello, Jaime. 2004. Las glorias de la República de Tlaxcala. Ciudad de México: IIE/ Museo Nacional de Arte.
Erll, Astrid. 2017. Kollektives Gedächtnis und Erinnerungskulturen. Eine Einführung. Stuttgart: Springer Verlag.
Folger, Robert. 2011. Writing as Poaching: Interpellation and Self-Fashioning in Colonial relaciones de méritos y servicios. Leiden/Boston:...
Gell, Alfred. 1998. Art and Agency. An Anthropological Theory. Oxford: Clarendon Press.
Gibson, Charles. 1968. Tlaxcala in the Sixteenth Century. Stanford: Stanford University Press.
Gossen, Gary H. 1974. Chamulas in the World of the Sun. Time and Space in a Maya Oral Tradition. Cambridge: Harvard University Press.
Gruzinski, Serge. 1985. “La memoria mutilada: construcción del pasado y mecanismos de la memoria en un grupo otomí de la mitad del siglo xvii”....
Halbwachs, Maurice. 1968. La mémoire collective. Paris: Presses Universitaires de France.
Hamann, Byron Ellsworth. 2013. “Objects, Images, Cleverness: the Lienzo de Tlaxcala”. Art History 36, nº 3: 518-545.
Horcasitas, Fernando. 1974. El teatro náhuatl: épocas novohispana y moderna. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad...
Lienzo de Tlaxcala. 1983. El Lienzo de Tlaxcala. Ciudad de México: Cartón y Papel de México.
Lienzo de Tlaxcala. 2016. Lienzo de Tlaxcala. Códice histórico colonial del siglo xvi. Copia de 1773 de Juan Manuel Yllanes del Huerto, su...
León-Portilla, Miguel. 1983. “Cuícatl y Tlahtolli. Las formas de expresión en náhuatl”. Estudios de Cultura Náhuatl, nº. 16: 13-109.
León-Portilla, Miguel. 1982 [1959]. Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma...
Lockhart, James. 1999. “Double Mistaken Identity: Some Nahua concepts in Postconquest Guise”. En Of Things of the Indies. Essays Old and New...
López Austin, Alfredo. 1994. Tamoanchan y Tlalocan. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
López de Gómara, Francisco. 1979. Historia de la conquista de México. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Martínez, Andrea. 1990. “Las pinturas del Manuscrito de Glasgow y el Lienzo de Tlaxcala”. Estudios de Cultura Náhuatl, nº. 20: 141-162.
Matthew, Laura, y Michel R. Oudijk, eds. 2007. Indian Conquistadors. Indigenous Allies in the Conquest of Mesoamerica. Norman: University...
Mundy, Barbara. 2015. The Death of Aztec Tenochtitlan, the life of Mexico City. Austin: University of Texas Press.
Muñoz Camargo, Diego. 1984. “Descripción de la ciudad y provincias de Tlaxcala”. En Relaciones geográficas del siglo xvi: México, vol. 4,...
Muñoz Camargo, Diego. 1998. Historia de Tlaxcala (Ms. 210 de la Biblioteca Nacional de París). Ciudad de México/Tlaxcala: CIESAS/Gobierno...
Navarrete Linares, Federico. 1998. “Los libros quemados y los nuevos libros. Paradojas de la autenticidad en la tradición mesoamericana”....
Navarrete Linares, Federico. 2008. “La Malinche, la Virgen y la montaña: el juego de la identidad en los códices tlaxcaltecas”. Revista Historia...
Navarrete Linares, Federico. 2010. Los orígenes de los pueblos indígenas del valle de México: los altépetl y sus historias. Ciudad de México:...
Navarrete Linares, Federico. 2016. México racista. Una denuncia. Ciudad de México: Editorial Grijalbo.
Rubial, Antonio. 2004. “Santiago y la cruz de piedra. La mítica y milagrosa fundación de Querétaro, ¿una elaboración del Siglo de las Luces?”....
Scott, James C. 1990. Domination and the Arts of Resistance. Hidden Transcripts. New Haven: Yale University Press.
Severi, Carlo. 2007. Le principe de la chimère. Une anthropologie de la mémoire. Paris: Presses de l’École Normale Superieure/Musée du Quaie...
Severi, Carlo. 2012. “The Arts of Memory. Comparative Perspectives on a Mental Artifact”. Hau. Journal of Ethnographic Theory 2, nº. 2: 451-485.
Wachtel, Nathan. 1971. La vision des vaincus. Les indiens du Perou devant la Conquête espagnole. Paris: Editions Gallimard (Nouvelle Revue...
Warman, Arturo. 1972. La danza de moros y cristianos. Ciudad de México: SEP (SepSetentas, 46).
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar