B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
«Por ahí es un marcador discursivo»
:
una propuesta cognitiva
María Soledad Funes
[1]
[1]
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Argentina
Localización:
Oralia: Análisis del discurso oral
,
ISSN
1575-1430,
Vol. 22, Nº 1, 2019
,
págs.
41-56
Idioma:
español
Títulos paralelos:
«Por ahí as a discourse marker»: a cognitive proposal
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
BRIZ, Antonio (1995): «La atenuación en la conversación coloquial. Una categoría pragmática». En Luis Cortés (ed.), El español coloquial....
BRIZ, Antonio (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Barcelona: Ariel.
BRIZ, Antonio (2007): «Para un análisis semántico, pragmático y sociopragmático de la cortesía atenuadora en España y América», Lingüística...
BRIZ, Antonio, José PORTOLÉS y Salvador PONS (2008): Diccionario de partículas discursivas del español. .
CARRICABURO, Norma (2010): «La variación acentual en el español de Buenos Aires», Boletín de la Academia Argentina de Letras LXXV, mayo-agosto...
CASADO VELARDE, Manuel (1991): «Los operadores discursivos es decir, esto es, o sea y a saber en español actual: valores de lengua y funciones...
DI TULLIO, Ángela (2015): «Ahí y Por ahí en el español de la Argentina», Anuario de Letras, vol. 1, 2, 327-356.
DI TULLIO, Ángela y Laura KORNFELD (2013): «Marcas de modalidad epistémica en el registro coloquial». En Ángela Di Tullio (ed.), El español...
FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina (1987): Enlaces extraoracionales, Sevilla: Alfar.
FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina (2008): «Aproximación enunciativa», Lingüística Española Actual 30, 223-258.
FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina (2009): Diccionario de conectores y operadores del español, Madrid: Arco/Libros.
GARCÍA NEGRONI, María Marta y Sybille SAUERWEIN SPINOLA (2013): «Marqueurs de discours et distanciation: une étude contrastive de peut-être,...
GEERAERTS, Dirk y Hubert CUYCKENS (eds.) (2007): The Oxford Handbook of Cognitive Linguistics, Oxford: Oxford University Press.
GILI GAYA, Samuel (1943): Curso superior de sintaxis española, Barcelona: Biblograf.
HOPPER, Paul (1988): «Emergent Grammar and the A Priori Grammar Postulate». En Deborah Tannen (ed.), Linguistics in Context: Connective Observation...
LAKOFF, George (1987): Women, fire and dangerous things, Chicago: University Press.
LAKOFF, George y Mark JOHNSON (1980): Metaphors We Live By, Chicago: Chicago University Press.
LAKOFF, George y Mark JOHNSON (1999): Philosophy in the flesh, Chicago: Chicago University Press.
LANGACKER, Ronald (1987): Foundations of Cognitive Grammar. Theoretical Prerequisites, vol. 1, Stanford: Stanford University Press.
LANGACKER, Ronald (1991): Foundations of Cognitive Grammar. Descriptive Applications, vol. 2, Stanford: Stanford University Press.
LÓPEZ GARCÍA, Ángel (1994): Gramática del español, I: La oración compuesta, Madrid: Arco/Libros.
LOUREDA LAMAS, Óscar y Esperanza ACÍN VILLA (coords.) (2010): Los estudios sobre marcadores del discurso en español, Madrid: Arco/Libros.
MARCOVECCHIO, Ana María (2015): «Por ahí /ni ahí, desde la localización a la modalidad», Spanish in context 12/1, 102-119.
MARTÍN ZORRAQUINO, María Antonia y José PORTOLÉS LÁZARO (1999): «Los marcadores del discurso». En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.),...
PONS BORDERÍA, Salvador (2008): «Do discourse markers exist? On the treatment of discourse markers in Relevance Theory», Journal of Pragmatics...
PRESEEA-Buenos Aires (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América) (2010-2011), Buenos Aires: CONICET.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2009): Nueva Gramática de la Lengua Española, Madrid: Espasa.
SANTOS RÍO, Luis (2003): Diccionario de partículas discursivas, Salamanca, LusoEspañola de Ediciones.
SCHIFFRIN, Deborah (1987): Discourse markers, Cambridge: Cambridge University Press.
SCHWENTER, Scott (1999): Pragmatics of conditional marking: Implicature, scalarity and exclusivity, New York: Garland.
TRAUGOTT, Elizabeth (1995): «The role of the development of discourse markers in a theory of grammaticalization». Conferencia presentada en...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar