B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Oralidad en la novela Frívola de Corín Tellado
:
oralidad en la novela frívola de Corín Tellado
Francisco Javier Gil Jacinto
[1]
[1]
Universidad de Sevilla
Universidad de Sevilla
Sevilla,
España
Localización:
Oralia: Análisis del discurso oral
,
ISSN
1575-1430,
Vol. 22, Nº 1, 2019
,
págs.
57-74
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Oral Discourse in the Novel Frívola by Corín Tellado: oral discourse in a frivolous novel by Corín Tellado
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
ANDREU, Alicia G. (2010): La construcción editorial de Corín Tellado, Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.
BRUMME, Jenny y Hildegard RESINGER (2008): La oralidad fingida: obras literarias: descripción y traducción, vol. 2, Madrid: Iberoamericana...
CARMONA GONZÁLEZ, Ángeles (2002): Corín Tellado. El erotismo rosa, Madrid: Espasa.
CASAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y Amparo TUSÓN VALLS (2002): Las cosas del decir, Barcelona: Ariel.
CASTAÑO RESTREPO, Germán (2007): «Cultura popular, oralidad y literatura en Los funerales de la Mamá Grande», Anales de Literatura Hispanoamericana...
CULLER, Jonathan (2000): Breve introducción a la teoría literaria, Barcelona: Crítica.
DANILOVA, Oxana (2008): «El talk show: una entrevista particular», Boletín Hispánico Helvético 12, 139-152.
EGUIDAZU PALACIOS, Fernando (2008): Del folletín al bolsillo libro. 50 años de novela popular española (1900-1950), Guadalajara: Silente.
ILLADES AGUIAR, Gustavo (2014): «La ‘ecuación oralidad-escritura’ en las letras hispánicas de los siglos XV-XVII (propuestas en torno a un...
LÓPEZ SERENA, Araceli (2007): Oralidad y escrituralidad en la recreación del español coloquial, Madrid: Gredos.
MATAMALA, Ana (2008): «La oralidad en la ficción televisiva: análisis de las interjecciones de un corpus de comedias de situación originales...
NARBONA JIMÉNEZ, Antonio (1989): Las subordinadas adverbiales impropias en español (Bases para su estudio), Málaga: Librería Ágora.
NARBONA JIMÉNEZ, Antonio (1989b): Sintaxis española: nuevos y viejos enfoques, Barcelona: Ariel.
NARBONA JIMÉNEZ, Antonio (1990): Las subordinadas adverbiales impropias en español (II) (Bases para su estudio), Málaga: Librería Ágora.
NARBONA JIMÉNEZ, Antonio (2015): Sintaxis del español coloquial, Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
NARO, Guilhem (2008): «Las marcas de oralidad en el cómic Iznogood y su traducción del francés al español». En Jenny Brume (ed.), La oralidad...
PÉREZ ÁLVAREZ, Bernardo E. (2010): «Transformaciones estructurales entre el habla y la escritura». En Isabel Contreras Islas y Anna Dolores...
RESINGER, Hildegard (2008): La oralidad fingida: descripción y traducción: teatro, cómic y medios audiovisuales (Vol. 1), Madrid: Iberoamericana...
RUEDA, Ana (2008): «La reformulación en el discurso periodístico: una muestra de oralidad fingida», Oralia 11, 353-374.
SACIDO ROMERO, Alberto (1995-97): «Oralidad, escritura y dialogismo en El Quijote de 1605», Anales Cervantinos XXXIII, 39-60. .
SÁNCHEZ BARBUDO, Antonio (1957): «Vulgaridad y genio de Galdós. El estilo y la técnica de Miau», Archivum: Revista de la Facultad de Filología...
TEJERO OSUNA, Macu (2012): Amapola, Madrid: Plaza y Janés.
TELLADO, Corín (2004): Frívola, Barcelona: Martínez Roca.
TELLADO, Corín (2004): Angustiosa esclavitud, Barcelona: Martínez Roca.
TELLER, Janne (2011): Nada, Barcelona: Seix Barral.
VIÑAO FRAGO, Antonio (2004): «Oralidad y escritura en El Quijote: ¿oposición o interacción?», Revista de educación. Número extraordinario,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar