Breslavia, Polonia
El príncipe perseguido ofrece un interesante ejemplo de reescritura teatral. La comedia fue escrita por tres autores –Luis Belmonte Bermúdez, Agustín Moreto y Antonio Martínez de Meneses– antes del 16 de abril de 1645. Los tres dramaturgos se sirvieron de una relativamente temprana comedia de Lope de Vega, El gran duque de Moscovia y Emperador perseguido (Parte séptima, 1616). La comparación de los dos textos –la comedia colaborada y su fuente– permite conocer los modos de la escritura de consuno en el teatro del Siglo de Oro español. El análisis se concentra en el argumento (basado en la historia del falso Demetrio), que manifiesta un alto grado de compenetración a nivel macro- y microtextual entre los tres poetas. El estudio se centra en uno de los momentos más complejos en la historia de los espectáculos públicos en la España del Siglo de Oro (1644-1651).
El príncipe perseguido offers an interesting example of theatrical rewriting. The comedia was written by three authors –Luis Belmonte Bermúdez, Agustín Moreto and Antonio Martínez de Meneses– before 16th of April 1645. The three poets used a relatively early play by Lope de Vega El gran duque de Moscovia y Emperador perseguido (Parte séptima, 1616). The comparison of both texts –the comedia colaborada and its source– allows to investigate the modes of collaborative writing for stage in the Spanish Golden Age theatre. The analysis concentrates on the plot (based on the history of the false Dmitry) and macro- and microtextual quotes. The study refers to one of the most complex moments in the history of public theatre in the 17th century Spain (1644-1651).