Sevilla, España
La preceptiva poética moderna en lengua española no eclosionó en España hasta casi la mitad del siglo XVII. Sin embargo, desde ya las dos últimas décadas del siglo XVI comienza a percibirse en España algunos tímidos intentos por ordenar y reglamentar ese nuevo ambiente literario de influencia mayormente italiana, pero a la vez genuinamente español. Bajo esta atmósfera, la preceptiva poética en español se configuró a partir de muchas y variadas perspectivas de comprensión y aplicación práctica. Este trabajo pretende estudiar cómo se construyó la traducción al español del Ars Poetica horaciano publicada por Vicente Espinel como colofón a su libro de poesías, Diversas rimas, en el año 1591, texto considerado como una de las primeras traducciones completas al español que se conocen de la poética horaciana.