Mercedes Tasende
La novela testimonial Una mujer en la guerra de España (1964) recoge la experiencia traumática sufrida por Carlota O’Neill durante los cinco años que permaneció encerrada en la cárcel de Victoria Grande de Melilla (1936–1940). A diferencia de otros testimonios escritos por víctimas de la represión franquista que buscan reproducir los horrores de la cárcel de la manera más gráfica posible, O’Neill opta por distanciarse de la protagonista de la novela para describir la transformación de esta a raíz de su convivencia con un grupo de reclusas. La autora recurrirá a las convenciones del Bildungsroman femenino para trazar las diferentes etapas de la formación de la identidad individual y social de la protagonista, que entra en la cárcel siendo una mujer sumamente tradicional y sale de ella transformada en una mujer consciente de su valor como individuo y convencida de que la vida solo tiene sentido si se vive al servicio de la comunidad.