B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Las lectoras del periodismo literario de Yucatán del siglo XIX (1860-1870)
Autores:
Celia Esperanza Rosado Aviles, Oscar Ortega Arango
Localización:
Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas
,
ISSN-e
2255-520X,
ISSN
1577-3388,
Vol. 19, Nº 72, 2019
,
págs.
141-158
Idioma:
español
Títulos paralelos:
The Readers of the Literary Journalism of Yucatan of the 19th Century (1860-1870)
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Álbum Meridano, El. Semanario de Ciencias, Literaturas y Artes (1869). Mérida: Imprenta Rafael Pedrera.
Arcila Flores, Ramiro Leonel. 2002. Las mujeres meridanas ante la normatividad y el derecho civil liberal 1872-1914. Tesis de Licenciatura...
Biblioteca de Señoritas, La. Lecturas del Hogar (1861, 1868, 1869). Mérida: Imprenta de Rafael Pedrera.
Ceballos, Manuel. 1968. “Las lecturas católicas: cincuenta años de literatura paralela 1867- 1917”. En Historia de la lectura en México, coordinado...
Cortés Campos, Rocío. 2003. La novela histórica de Justo Sierra O’Reilly: la literatura y el poder. Mérida: UADY.
Dumas, Claude. 1992. Justo Sierra y el México de su tiempo 1848-1912. Ciudad de México: UNAM.
Eco, Umberto. 1999. Lector in fabula. Madrid: Lumen.
Granillo Vázquez, Lilia y Esther Hernández Palacios. 2005. “De reinas del hogar y de la patria a escritoras profesionales. La edad de oro...
Guerrero Lara, María de los Dolores. 1997. “El deber ser femenino: la imagen de la mujer yucateca en el discurso social del siglo xix”. Tesis...
Kirkpatrick, Susan. 1991. Las románticas escritoras de la subjetividad en España, 1835-1850. Madrid/Valencia: Cátedra/Universidad de Valencia.
Menéndez, Hernán. 1995. Iglesia y poder. Ciudad de México: CONACULTA/Editorial Nuestra América.
Ramírez, Ignacio. 1949. “La Constitución” en México en pos de la libertad. Ciudad de México: Empresas Editoriales.
Siempreviva, La. Órgano Oficial de la Sociedad de su Nombre (1870-1871). Mérida: Imprenta de Manuel Aldana Rivas y Manuel Heredia Argüelles.
Valencia Llano, Alonso. 2001. “Un personaje de la picaresca nacional. Darío Mazuera: un criminal colombiano que murió como héroe”. Revista...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar