Ernest Carranza
La integración de los inmigrantes africanos se mantiene como una cuestión compleja en la Cataluña contemporánea por el contraste entre los discursos políticos que ensalzan el carácter de acogida de la comunidad y la realidad diferente que encuentran algunos recién llegados. Uno de los pocos autores inmigrantes que ha abordado esta cuestión es Najat El Hachmi, escritora de origen marroquí que ha reivindicado su catalanidad aunque se ha mostrado crítica con la forma cómo los gobiernos catalanes han gestionado la diversidad. Este trabajo propone un análisis discursivo para mostrar cómo El Hachmi construye una crítica matizada contra la sociedad catalana y sus gobernantes con el fin de denunciar las actitudes discriminatorias sin renunciar a considerarse miembro de la comunidad nacional. A partir de la teoría de Homi Bhabha, argumento que la autora ofrece una narración alternativa de la nación para promover la diversidad y revelar una tendencia no reconocida a la homogeneidad en la sociedad catalana. El discurso de El Hachmi en el ensayo Jo també sóc catalana (2004), la novela L’últim patriarca (2008) y varios artículos periodísticos sugiere que la pretendida voluntad de integración se convierte en ocasiones en una asimilación no explícita o “desintegración” de la cultura del inmigrante. Asimismo, el análisis de estos textos pone de manifiesto algunas contradicciones respecto a si el inmigrante debe renunciar a su cultura con el fin de adaptarse a la nueva sociedad.KEYWORDSIntegración; asimilación; inmigración; nación; Cataluña; lengua catalana.