Esperanza Rivera Salmerón
Este trabajo estudia el debate que presenta la anónima e inédita Comedia del valor de las letras y las armas (manuscrito II-460, Biblioteca de Palacio) en torno al tópico clásico sapientia et fortitudo, de gran esplendor en el Renacimiento y que perduró incluso durante el siglo XVII en España. Como ejemplo de su presencia en el teatro barroco, se han realizado unas calas en algunas comedias de Lope de Vega, las cuales coinciden con la pieza citada en la presentación del maridaje de la pluma y de la espada en la conformación del hombre «completo». El texto sobredicho, conservado en la colección Gondomar, se convierte en un eslabón original y absolutamente interesante dentro de la tradición literaria del motivo en el teatro español de los Siglos de Oro.
This paper examines the debate around the classic topic sapientia et fortitudo, which is present in the anonymous and unpublished Comedia del valor de las letras y las armas (manuscript II-460, Biblioteca de Palacio). This motif was very prolific and of great importance in the Renaissance, existing during the 17th century in Spain. In order to prove its presence in the Baroque drama, I have analyzed some Lope de Vega’s plays. These works, just like Comedia del valor de las letras y las armas, show the combination of the quill and the sword as a requirement in the configuration of the “complete man”. Because of this, Comedia del valor de las letras y las armas is an original and interesting link in the literary tradition of the topic under study, especially in Golden Age Spanish drama.