Ignacio Ballester Pardo
A partir del libro Y por mirarlo todo, nada veía (2018) de Margo Glantz (Ciudad de México, 1930) analizamos la relación que tiene la novela con la escritura en Twitter. Esta obra que hibrida con el ensayo por la superposición caótica de fragmentos sobre la realidad parte de mensajes breves, alertas y banalidades que se comparten en las redes sociales. Por tanto, la escritora mexicana, como ya adelantó en Yo también me acuerdo (2014), augura un nuevo género para la literatura: la escritura digital diaria de remembranzas que también en papel permite entender los actuales modos de lectura, patentes en su actividad tuitera con el perfil @Margo_Glantz.
From the book Y por mirarlo todo, nada veía (2018) by Margo Glantz (Mexico City, 1930), we analyzed the relationship between the novel and writing on Twitter. This work that hybridizes with the essay by the chaotic superposition of fragments about reality starts from brief messages, alerts and banalities that are shared in social networks. Therefore, the Mexican writer, as already advanced in Yo también me acuerdo (2014), predicts a new genre for literature: the daily digital writing of remembrances that also on paper allows to understand the current modes of reading, patents in their tweeting activity with the @Margo_Glantz profile.