Este trabajo parte de un marco teórico integrado por el análisis crítico del discurso, la teoría de la metáfora conceptual y, por último, la noción de metadiscurso; enfoques diversos, que, sin embargo, comparten la consideración del texto como escenario de la interacción y, consecuentemente, como resultado de una triple dimensión cognitiva, social e ideológica. Sobre este andamiaje, y a partir de un corpus perteneciente al discurso parlamentario español, se examinan las metáforas conceptuales deslegitimadoras empleadas por las formaciones políticas que debutaron en el Parlamento de España en el año 2016, Ciudadanos y Unidos Podemos junto con sus confluencias, para construir el retrato ideológico de su antagonista político. Mediante este examen se constata que la metáfora constituye una estrategia esencial en la gestión del conocimiento en el discurso público, pues colabora eficazmente en los procesos cognitivos que intervienen en su producción e interpretación, al tiempo que activa estrategias argumentativas y, muy especialmente, estrategias para entrar en contacto con los afectos de la audiencia.