La vecindad entre Portugal y España no ha significado una abundancia de estudios históricos de carácter literario que documenten comparativamente sus procesos censores, motivo por el que hemos dedicado estas páginas a esta temática. La atención ha sido aún menor en relación a la literatura infantil y juvenil (LIJ), pues se mezcla el desconocimiento de la nómina de obras y autores que se dedicaron a la producción infantil, con el secretismo de los documentos de censura. Por tanto, hemos pretendido realizar un comentario analítico de los documentos oficiales que reglaron el entramado de represión de la LIJ en ambos países, anotando quiénes formaban parte de sus comisiones, cuáles fueron los objetivos de sus normas de control y cuál era el propósito de estas imposiciones. Cuestiones a las que queremos dar respuesta mediante la comparativa contextualizada de las Instruções sobre Literatura Infantil del gobierno de Salazar y el Reglamento de Publicaciones Infantiles y Juveniles del franquismo.