B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La coherencia en lexicografía
:
el caso de algunos indoamerinismos en el Diccionario de Autoridades
Autores:
Rafael Cala Carvajal
Localización:
Revista de lexicografía
,
ISSN-e
2603-6673,
ISSN
1134-4539,
Nº 8, 2001-2002
,
págs.
7-24
Idioma:
español
DOI
:
10.17979/rlex.2002.8.0.5584
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Ahumada Lara, l. (1989): Aspectos de lexicografía práctica, Granada, Universidad de Granada.
Aliaga Jiménez, J. L. (1994): El léxico aragonés en el Diccionario de Autoridades (Real Academia Española), Zaragoza, Institución "Fernando...
Alvar Ezquerra, M. (1993a): "¿Qué es un diccionario? Al hilo de unas definiciones académicas", en Lexicografía descriptiva, Barcelona,...
Alvar Ezquerra, M. (1993b): "La recepción de americanismos en los diccionarios generales de la lengua", en Lexicografía descriptiva,...
Alvar Ezquerra, M.(1995): "Los diccionarios españoles en su historia", International Journal ofLexicography, VIIU3, pp. 174-201.
Anglada Arboix, E. (1991): "Lexicografía, metalexicografía, diccionario, discurso", Sintagma, 3, pp. 5-11.
Azorín Fernández, D. (2000): Los diccionarios del español en su perspectiva histórica, Alicante, Universidad de Alicante.
Barrero Barrera, M. J. (2000-2001): "Acerca de las personas gramaticales yo y nosotros frente al otro y al ellos en las crónicas de Indias:...
YR. Cala Carvajal (en prensa): "Diccionario y crónicas de Indias. La intertextualidad en la definición de indoamericanismos relativos...
Bosque, l. (1982): "Sobre la teoría de la definición lexicográfica", Verba, 9, pp. 105-123.
Buesa, T. y J. M. Enguita (1992): Léxico del español de América: su elemento patrimonial e indígena, Madrid, Mapfre.
Buridant, C. (1986): "Lexicographie et glossographie médievales. Esquisse de bilan et perspectives de recherche", en C. Buridant et...
Cala Carvajal, R. (2000): "Las relaciones lingüísticas entre Cataluña y América. El caso de las voces caimán/caiman, carey/carei y pavo/gall...
Cala Carvajal, R. (2001a): "Las voces prehispanas 'cacao, cacahuete y maíz' en diccionarios de lengua castellana, catalana e italiana...
Cala Carvajal, R. (200Ib): "El español de América y el tipo del indiano en el teatro de Santiago Rusiñol", Hesperia. Anuario de Filología...
Casares, J. (1992): Introducción a la lexicografía moderna, Madrid, CSIC [1950].
Clarinval, B. (1967): "Essai sur le statut linguistique du nom propre", Cahiers de Lexicologie, 11, pp. 29-44.
Cotarelo y Mori, E. (1914): "La fundación de la Real Academia Española, y su primer director: don Juan Manuel Femández Pacheco, marqués...
DA: Real Academia Española (1984): Diccionario de Autoridades, Madrid, Gredos [1726-1739] (ed. facsímil).
DCCA: Terreros y Pando, E. (1987): Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa...
DCEC: Corominas, J. y J. A. Pascual (1980): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos.
Fernández Sevilla, J. (1974): Problemas de lexicografía actual, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
Fontanella de Weinberg, M. B. (1992): El español de América, Madrid, Mapfre.
Frago Gracia. J. A. (1994): Andaluz y español de América: historia de un parentesco lingüístico, Sevilla, Junta de Andalucía.
Frawley, W. (1981): "In defense ofthe Dictionary: A response to Haiman", Lingua, 55, pp. 53-61.
Galeote, M. (1997): Léxico indígena de flora y fauna (en Tratados de autores andaluces sobre las Indias Occidentales), Granada, Universidad...
Gili Gaya, S. (1963): La lexicografía académica del siglo XVIII, Oviedo, Universidad de Oviedo.
Guitarte, G. L. (1984): "La dimensión imperial del español en la obra de Aldrete: sobre la aparición del español en América en la lingüística...
Gútemberg, J. (1984): Concepto de 'americanismo' en la historia del español. Punto de vista lexicológico y lexicográfico, Bogotá,...
Gutiérrez Cuadrado, J. (1996): "Enciclopedia y diccionario", en E. Forgas (coord.), Léxico y diccionarios, Tarragona, Universitat...
YJ. A. Pascual (1996): "El trabajo lingüístico de Jolis y la lexicografía novohispana del siglo XVIII", Lexis, XX, 1/2, pp. 333-371.
Gutiérrez Rodilla, B. M. (1993): "Los términos relacionados con la medicina en el Diccionario de Autoridades", BRAE, LXXIII, pp. 463-512....
Gutiérrez Rodilla, B. M. (1997-1998): "Plantas americanas con uso en medicina en el Diccionario de Terreros y Pando", Revista de Lexicografía,...
Haiman, J. (1980): "Dictionaries and Enciclopedias", Lingua, 50, pp. 329-358.
Haiman, J. (1982): "Dictionaries and Enciclopedias Again", Lingua, 56, pp. 353-355.
Haensch, G. (1999): Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
Lara, L. F. (1989): "Dictionnaire de langue, encyclopédie et dictionnaire encyclopédique: le sens de leur distinction", W6rterbücher....
Lázaro Carreter, F. (1980): "El primer diccionario de la Academia", Estudios de lingüística, Barcelona, Crítica, pp. 83-148.
Lecomte Hilmy, A. (1989): "Du statut linguistique des noms propes dans cinq dictionnaires français", Cahiers de Léxicologie, 54, pp....
Martinell Gifre, E. (1992): La comunicación entre españoles e indios, Madrid, Mapfre.
Martínez de Sousa, J. (1995): Diccionario de lexicografía práctica, Barcelona, Biblograf.
Pérez Goyena, A. (1922): "Contribución de los jesuitas al Diccionario de Autoridades (1726-1739)", Razón y fe, 63, pp. 458-481.
Pottier-Navarro, H. (1992): "El concepto de americanismo léxico", RFE, LXXII, pp. 297-312.
Rabanales, A. (1963): Introducción al estudio del español de Chile, Anexo n.° I del Boletín de Filología, Universidad de Chile.
Rey-Debove, J. (1971): Étude linguistique et sémiotique des dictionnaires français contemporains, The Hague-Paris, Mouton.
Romero, M. V. (1992): "Indigenismos en dos diccionarios españoles: Autoridades y Terreros", Las Indias (América) en la literatura...
Rana, J. P. (1969): "¿Qué es un americanismo?", Simposio de México, México, UNAM, pp. 135-149.
Salvador Rosa, A. (1985): "Las localizaciones geográficas en el Diccionario de autoridades", LEA, VII, pp. 103-139.
Seco, M. (1987a): "Problemas formales de la definición", en Estudios de lexicografía española, Madrid, Paraninfo, [1978], pp. 15-34.
Seco, M. (1987b): "El "contorno" en la definición", en Estudios de lexicografía española, Madrid, Paraninfo, [1979], pp. 35-45.
Sevilla, l. DE (1982): Etimologías, Madrid, Editorial Católica.
Val, J. F. (1992): Las ideas gramaticales en el Diccionario de Autoridades, Madrid, Arco/Libros.
Weinreich, U. (1970): "La definition lexicographique dans la sémantique descriptive", Langages, 19, pp. 69-86.
Werner, R. (1982): "La definición lexicográfica", en G. Haensch et ali, La lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar