B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La incorporación de tecnicismos mineros a la lexicografía académica decimonónica
Autores:
Miguel Ángel Puche Lorenzo
Localización:
Revista de lexicografía
,
ISSN-e
2603-6673,
ISSN
1134-4539,
Nº 9, 2002-2003
,
págs.
131-146
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
Almela, Ramón (1999): Procedimientos de formación de palabras en español, Barcelona, Ariel.
Alvar Ezquerra, Manuel (1983): “Los prólogos del ‘Diccionario’ académico. Nomenclatura específica y microestructura”, Revista de Filología...
Alvar Ezquerra, Manuel (1996): La formación de palabras en español, Madrid, Arco/Libros.
Anglada, Emìlia y María Bargalló (1992): “Principios de lexicografía moderna en diccionarios del siglo XIX”, en M. Ariza et al. (eds.), Actas...
Azorín, Dolores y M. Isabel Santamaría (1998): “Los lenguajes de especialidad en los diccionarios del español de la primera mitad del siglo...
Bajo Pérez, Elena (1997): La derivación nominal en español, Madrid, Arco/Libros.
Clavería, Gloria (2001): “El léxico especializado en la lexicografía de finales del siglo XIX: la decimotercera edición (1899) del Diccionario...
Díez de Revenga Torres, Pilar (2001): “Innovación y tradición en las lenguas de especialidad: el ejemplo de la lengua jurídica”, en M. Bargalló...
DRAE-2001: Real Academia Española, Diccionario de la lengua española. Madrid, Espasa-Calpe, 22.ª ed.
Fort, Ma Rosa (2001): “Terminología específica y su difusión en la lengua común”, en M. Bargalló et al. (eds.), Las lenguas de especialidad...
Frago Gracia, Juan Antonio (1989): “El marco filológico del Vidal Mayor”, Vidal Mayor. Estudios, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses,...
Garriga Escribano, Cecilio (1996a): “Apuntes sobre la incorporación del léxico de la química al español: la influencia de Lavoisier”, en J....
Garriga Escribano, Cecilio (1996b): “Delfín Donadíu, lexicógrafo desconocido del s. XIX”, Crisol, 1, pp. 43-58.
Garriga Escribano, Cecilio (1997): “La recepción de la Nueva nomenclatura química en español”, Grenzgänge, 4/8, pp. 33-48.
Garriga Escribano, Cecilio (2001a): “Notas sobre el vocabulario de la química orgánica en español: Liebig y la divulgación de los derivados...
Garriga Escribano, Cecilio (2001b): “Sobre el Diccionario Académico: la 12a ed. (1884)”, en A. M.a Medina Guerra (coord.), Estudios de lexicografía...
Garriga Escribano, Cecilio (2002): “Notas sobre la incorporación de los términos de elementos químicos al español en el s. XIX: el Léxico...
Gómez de Enterría, Josefa (2001): “Neologismos que llegan hasta el español de la segunda mitad del siglo XVIII a través de los textos de la...
Gutiérrez Cuadrado, Juan (2001): “Lengua y ciencia en el siglo XIX español: el ejemplo de la química”, en M. Bargalló et al. (eds.), Las lenguas...
Igualada Belchí, Dolores Anunciación (2002): “Sobre la técnica lexicográfica en el siglo XIX. El Diccionario General Etimológico de Roque...
Isasi, Carmen (2000): “Los documentos notariales entre el formulismo y la innovación", en Estudios de Filología y Retórica en Homenaje...
Lagüens, Vicente (1992): “Semántica jurídica: binomios léxicos en la prosa notarial”, en M. Ariza et al. (eds.), Actas del II Congreso Internacional...
Lang, Mervyn F. (1992): La formación de palabras en español, Madrid, Cátedra.
Messner, Dieter (2002): “Comentarios muy personales sobre cien años de estudios históricos del léxico español”, Conferencia inédita pronunciada...
Moreno Villanueva, José Antonio (1995-1996): “La recepción del léxico de la electricidad en el DRAE: de Autoridades a 1884”, Revista de Lexicografía,...
Pena, Jesús (1999): “Partes de la morfología. Las unidades del análisis morfológico”, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva...
Pena, Jesús (2000): “Formación de palabras”, en M. Alvar (dir.), Introducción a la Lingüística Española, Barcelona, Ariel, pp. 235-253.
Pharies, David (2002): Diccionario Etimológico de los sufijos españoles, Madrid, Gredos.
Puche Lorenzo, Miguel Ángel (2000): “El Diccionario Etimológico de la Lengua Española de Echegaray. Un ejemplo de lexicografía decimonónica”,...
Puche Lorenzo, Miguel Ángel (2002): “Los diccionarios etimológicos en el siglo XIX: de Roque Barcia a Eduardo de Echegaray”, en M. Campos...
Sala Caja, Lidia: “El desarrollo de la nomenclatura de los ácidos en el siglo XIX: -orto”, en M. Bargalló et al. (eds.), Las lenguas de especialidad...
Seco, Manuel (1987): “El nacimiento de la lexicografía moderna no académica”, en Estudios de lexicografía española, Madrid, Paraninfo, pp....
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar