Gabriela Solís Rebolledo, Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes
El propósito de la investigación es profundizar en el problema del concepto humanista de disegno en la teoría arquitectónica del Renacimiento italiano, especialmente en la interpretación de Andrea Palladio y sus referencias teóricas con énfasis en su metodología proyectual. El punto de partida del análisis se sitúa en la analogía establecida en la Antigüedad entre los procesos creativos de la forma del discurso de Cicerón y de la forma arquitectónica de Vitruvio. El estudio plantea la importancia del lenguaje de la retórica y de la arquitectura clásicas como el conocimiento en que se fundamentaron los principios del proyecto arquitectónico en el Cinquecento.