B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
De la playa a la cartografía de la ficción
:
la novela de República Dominicana, 1995-2019
Autores:
Fari Rosario
Localización:
Cuadernos Hispanoamericanos
,
ISSN
0011-250X,
Nº 839-840, 2020
,
págs.
109-138
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Avelino S. (2009). La novela dominicana 1980-2009: perfil de su desarrollo. Santo Domingo: Banco Central.
Bajtín, M. M. (1999). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores.
De Mena, M. (2013). «Ciudades revisadas: la literatura pos-insular dominicana (1998-2011)». Revista Iberoamericana, vol. lxxix, núm. 243,...
Di Pietro, G. (2017). Bestiario dominicano 2: más lecturas de novelas dominicanas, 2005-2017. Santo Domingo: Santuario.
Di Pietro, G. (2017). Otras lecturas: más ensayos de literatura dominicana 1989-2012. San Juan, PR: Editora Unicornio.
Di Pietro, G. (2019). Bestiario dominicano 3: lecturas de novelas dominicanas, 2009-2018. Santo Domingo: Santuario.
Gallego Cuinas, A. (2005): Trujillo: el fantasma y sus escritores (análisis y sistematización de la novela del trujillato). Tesis de doctorado,...
García Berrio, A. y Huerta Calvo, J. (2015). Los géneros literarios: sistema e historia. Barcelona: Cátedra.
García-Cartagena, M. (6 de julio, 2011). «Los huéspedes del Paraíso, de Fernando Valerio-Holguín». [Desirotecnias]. Recuperado de .
Gómez Redondo, F. (1996). La crítica literaria del siglo xx. Madrid: Autoaprendizaje.
Hernández, A. (2001). Mudanza de los sentidos. Santo Domingo: Cole.
Indiana Hernández, R. (2003). La estrategia de Chochueca. San Juan, PR: Isla Negra.
Indiana Hernández, R. (2011). Papi. Santo Domingo: Editora Premium.
Larsen, N. (1988). «¿Cómo narrar el trujillato?», en Revista Iberoamericana 142 (enero-marzo 1988), 89-98.
López, M. y Matute Castro, A. (2013). Dislocaciones narrativas: arte y literatura actual en la República Dominicana y Cuba. Revista Iberoamericana,...
Matos Moquete, M. (2004). Los amantes de Abril. Santo Domingo: Cocolo Editorial.
Matos Moquete, M. (2006). La avalancha. Santo Domingo: Cocolo Editorial.
Mieses, J. C. (2014). El día de todos. Santo Domingo: Santuario.
Mir, P. (2009). Hay un país en el mundo. Santo Domingo: Ediciones Calíope.
Moya Pons, F. (2014). El gran cambio: la transformación social y económica de República Dominicana (1963-2013). Santo Domingo: Banco Popular.
Mukarosky, J. (1975). Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Peña, Á. (6 de diciembre de 2006). «Pequeño Haití». Hoy. Recuperado de
Rodríguez Juliá, E. (2002). Caribeños. San Juan, PR: Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Rodríguez, N. (2009). Crítica para tiempos de poco fervor. Santo Domingo: Banco Central.
Rosario, Fari (2019). «Las caras de la fatalidad y el mito en La breve y maravillosa vida de Oscar Wao», memoria del XV Congreso Internacional...
Sobejano, G. (1989). Novela y metanovela en España. Recuperado de
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar