Christina Bezari
Con el fin de estudiar la ciudad como espacio en el que se encuentra lo real y lo imaginario, el presente trabajo se centra en dos obras literarias que se publicaron en los años 20: la prosa poética de Odilon-Jean Périer Le Passage des anges (1926) y el libro de poesía Sobre los ángeles (1929) de Rafael Alberti. En primer lugar, se propone una introducción al topos literario de la ciudad que explica su importancia en la literatura española y belga. A continuación, se analizan las características principales de las ciudades ficticias presentadas por Alberti y Périer así como las afinidades estéticas de los ángeles que las habitan. A través de una primera comparación, se puede observar que en el universo poético de Périer la simbología de la ciudad como estado de ánimo se vincula principalmente al irracional y al elemento onírico, mientras que en el caso de Alberti se encuentra más vinculada a una crisis espiritual y a una búsqueda de lo trascendente. Estas diferencias sirven de base para un análisis comparativo de las dos obras en cuestión, el cual pretende establecer un diálogo fructífero entre dos tradiciones literarias, la belga y la española, que suelen ser estudiadas de manera separada.