B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El uso del refrán en la obra de Juan Costa
Amonio Ubach
[1]
[1]
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Madrid,
España
Localización:
Paremia
,
ISSN
1132-8940,
Nº. 2, 1993
(Ejemplar dedicado a: Actas del Coloquio Internacional «Oralidad y Escritura: Literatura paremiológica y Refranero» (Universidad de Orléans, Francia, del 19 al 20 de noviembre de 1993).),
págs.
65-71
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
COSTA, J. (1570): De utraque inventione oratorio el dialéctica. Pamplona: Tomás Porralis de Saboya.
COSTA, J. (1575): El ciudadano, Pamplona, Tomás Porralis de Saboya.
COSTA, J. (1578): El regidor o el ciudadano, Salamanca, Antonio de Lorenzana.
COSTA, J. (1584): Gobierno del ciudadano. Zaragoza: Juan de Altarach.
COSTA, J. (1591): De conscribenda rerum historia. Zaragoza: Lorenzo de Robles.
CORREAS, G. (1627): Vocabulario de refranes y frases proverbiales, edición de Luis Combet (1967). Burdeos: Instituí d'Études Ibériques...
DORMER, D.J. (1680): Progresos de la historia en el reino de Aragón y elogios de Jerónimo Zurita, su primer cronista. Zaragoza: Herederos...
GALLEGO, A. (1980): "Pédagogie et Parémiologie. L'utilisation des proverbes dans la formation des adolescents au XVIe siécle a l'Université...
GÓMEZ, J. (1988): El diálogo en el renacimiento español. Madrid: Ed. Cátedra.
HAYES, F.C. (1936): "Collecting of proverbs in Spain before 1650", Hispania, Stanford University of California, 29, pp. 85-94.
IGLESIAS OVEJERO, Á. (1990): "La figura etimológica en la paremiología clásica", en Actas del II Congreso Internacional de la Asociación...
LATASSA, F. de (1798): Biblioteca nueva de los escritores aragoneses. Pamplona: Joaquín de Domingo, 1798.
LÁZARO CARRETER, F. (1979): "En los refranes, ¿se vee mucho bien la paridad de la lengua casteUana'?", Homenaje a don Samuel Gilí...
LÁZARO CARRETER, F. (1989): "Literatura y folklore: los refranes", en 1616, IV, pp. 139-45.
LÁZARO CARRETER, F. (1989): "Literatura y folklore: los refranes", en 1616, IV, pp. 139-45.
MARTÍ, A. (1972): La preceptiva retórica española en el Siglo de Oro. Madrid: Ed. Gredos.
MARTÍNEZ KXHSER, L. (1982): Refranero general ideológico español. Madrid: Ed. Hernando.
NEVIZZANO, G. (1572): Sylvae nuptialis. Lugduui: Antonium de Harsy.
PERELMAN, Ch.; Olbrechts-Tyteca, L (1989): Tratado de la argumentación, trad. de Julia Sevilla Muñoz. Madrid: Ed. Gredos.
PRIETO, A. (1986): La prosa española del siglo XVI, I. Madrid: Ed. Cátedra.
RICO VERDÚ, L (1973): La retórica española de los siglos XVIy XVII. Madrid: C.S.I.C.
RODEGEM, F. (1980): "La parole proverbiale", Actes du I Colloque de Parémiologie, vol. U, Lille, pp. 121-35.
SÁNCHEZ, J.M. (1914): Bibliografía aragonesa del siglo XVI. Madrid: Imprenta clásica española.
VTAN, A. (1982): Diálogo y forma narrativa en El Crotalón: Estudio literario, edición y notas, Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense.
VTAN, A. (1992): "El diálogo como género literario argumentativo. Imitación poética e imitación dialógica", en ínsula, febrero 1992,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar