Madrid, España
Las aplicaciones móviles para aprender idiomas proliferan e invaden los teléfonos inteligentes de nuestros alumnos. Estas herramientas despiertan el interés de muchos y el escepticismo de otros, pero ¿podemos considerar estas apps beneficiosas desde el punto de vista pedagógico para desarrollar la competencia léxica de los aprendientes de español como lengua extranjera? El objetivo del trabajo es, por un lado, ofrecer una orientación a los docentes sobre los componentes de estas aplicaciones y, por otro lado, realizar propuestas para mejorarlas. Basándonos en principios metodológicos de aprendizaje del léxico, se realiza un análisis de las cinco aplicaciones más presentes en el mercado actual: Duolingo, Babbel, Memrise, Busuu y HelloTalk
Mobile language learning applications proliferate and take over our students’ smartphones. These tools generate interest and scepticism but, can we consider such apps as an useful resource from a pedagogical point view in order to develop the lexical competence of learners of Spanish as a foreign language? The aim of this paper is on one hand to provide teachers with guidance on the components of such applications and on the other hand to make proposals to improve them. On the basis of the methodological principles of lexical learning, the five most popular applications currently on market are analysed: Duolingo, Babbel, Memrise, Busuu and HelloTalk