Luis Miguel Llorente Salgado
Los cursos de traducción tienen como objetivo el desarrollo de la competencia traductora de los estudiantes, quienes realizan tareas como encargos de la vida real en escenarios que les aproximan a la actividad profesional. No obstante, la evaluación de la competencia traductora o los proyectos de traducción es compleja y presenta numerosos retos. El docente, para asegurar que los aprendices sean capaces de realizar esta labor, no puede ignorar las competencias necesarias para que el texto meta sea de calidad, los errores potenciales de los aprendices o la retroalimentación oportuna que debe darles. El presente artículo repasa los conceptos generales para comprender qué términos envuelve la didáctica de la traducción, así como las diferentes modalidades y sus peculiaridades en la clase de L2. Presenta también una recopilación de los diferentes errores potenciales que se pueden encontrar y los criterios que se siguen para poder determinar la calidad de las traducciones. Por último, se plantea un modelo de evaluación en base a la literatura actual y se muestran los retos y planteamientos futuros
Courses on translation aim to develop the translation competence of the students, who complete real-life assignments exploreing scenarios that can bring them closer to the professional activity. However, pedagogical translation is a complex construct to assess that presents many challenges. To ensure that the trainees can carry out this work, teachers cannot ignore the necessary competencies involved, the potential mistakes of the trainees or the feedback that they should give them. This article reviews the general concepts related to the teaching of translation, as well as its different modalities and peculiarities in the language class. It also presents a compilation of potential translation errors that can be found and the criteria that can be followed to determine the quality of the translations.
An assessment model is also proposed based on the current literature, as well as challenges and future approaches